El encierro de Pamplona(II) 5
La masificaciòn que sufre el encierro de Pamplona en los ùltimos años està haciendo saltar la alarma. Lo ocurrido el año pasado, el retraso en el comienzo de un encierro, tiene que hacer pensar a las autoridades, a la Meca, y demàs colectivos implicados en algo que debemos defender para que no pierda su esencia.
En su inicio alla por el siglo XIV, muchos pamploneses salian con garrochas al encuentro de los astados que se dirigìan hacia la plaza de toros. En 1776 el Ayuntamiento decidiò la colocaciòn de un vallado permanente para el encierrro.
En 1867 se publica el primer bando municipal sobre reglas y precauciones que deben tomar los corredores. Pero el encierro se consideraba potencialmente peligroso, lo que originò varios intentos de suspensiòn del encierro. Pero el sentir popular obligò a las autoridades a seguir la tradiciòn.
Desde 1927 el encierro transcurre por el recorrido actual, siendo la ùnica modificaciòn la introducción del doble vallado en 1940, debido a la rotura de este por un toro que hirió a una espectadora.
Despues de hacer un poco de historia, lo que quiero decir es que la mas pura esencia del encierro pràcticamente ha desaparecido, en gran parte gracias al flaco favor que han hecho las retransmisiones televisivas, aunque a todos nos gusten ver imàgenes.
Todos recordamos esas fotos en blanco y negro, cuando corrian casi mas toros que mozos, ni siquiera iban vestidos de blanco, pero todos iban a correr delante de los toros. No como ahora, que hay una gran masa de individuos que ni siquiera tienen intenciòn de ver el asta cerca.
Continuarà………