Remodelación de la Plaza de toros de Pamplona. 5
El 5 de Agosto de 1920 empieza la historia de la Plaza de Toros de Pamplona. Desde entonces hasta hoy se han acometido varias remodelaciones a lo largo de las décadas.
La primera fue en 1942, se suprimieron palcos, se cerró un vomitorio y se ganaron 739 localidades.
La segunda fue en 1952, en la cual se suprimió la última fila de todos los tendidos excepto el 2, sustituyéndose por dos filas más, con lo que se ganaron otras 558 localidades.
La más importante de todas hasta ahora fue la de 1967, con la que se consiguió aumentar el aforo en 5.799 localidades más. La obra la diseñó y realizó el conocido arquitecto Rafael Moneo, y consistió en hacer crecer la plaza sobre sí misma. Convirtió el antiguo graderío en una enorme andanada.
El aforo quedó fijado en 19.529 localidades , realizándose posteriormente (años 80) un cambio de cubierta ,de teja a metal, que si bién no afectó al aforo, si benefició a la comodidad los espectadores : aumentó el tiempo de sombra en todos los tendidos.
[simage=120,640,y,center]
Bueno todos estos datos vienen a cuenta de que el Ayuntamiento lleva unos años detrás del proyecto de remodelación de la Plaza de Toros, para su mejor aprovechamiento durante todos los meses del año, ya que aunque es propiedad de la Meca, el ayuntamiento quiere sacarle partido.
Hasta ahora se usa para algunos conciertos, ferias de Navidad, algún que otro espectáculo, pero la idea es que con una plaza que se pueda cubrir en invierno se podría aprovechar mucho más.
El problema es que el tiempo que dura la obra. Aquí solo tendrían de plazo 11 meses y medio, y a ver quién es el guapo que acaba la obra en ese tiempo. Sin duda es difícil solución, ya que a ver como prescindimos de nuestra Plaza de Toros. De todas formas en los últimos tiempos no se ha oído nada sobre el tema.