Patrimonio Inmaterial de la Unesco. 5
Fuimos candidatos a ser uno de los 10 tesoros inmateriales, una de las 10 maravillas del patrimonio cultural inmaterial nacional. Esta es una iniciativa del Bureau Internacional de Capitales Culturales cuyo objetivo es promover y salvaguardar el patrimonio cultural.
Un tema curioso a la par de interesante.
Entramos en competición con otros actos culturales que se celebran en diferentes localidades, entre ellas estaba el Filandón de León, la leyenda del Lagarto de la Maelba de Jaén, la fiesta del Curpillos de Burgos, la tradición de la Virgen del Pilar de Zaragoza, el Festival Internacional de Santander, la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Silbo Gomero y la Rapa das Bestas…
¡Vaya! que es un saco de sastre o un saco donde cabe de todo, desde lo más local, simple y reducido como el silbo gomero (respetando la complicación a nivel “léxico” que tenga) como lo más complejo, internacional y multitudinario como los Sanfermines.
Los Sanfermines, esas fiestas tan nuestras que mueven a cerca de 300 profesionales de 111 medios de comunicación que los difunden por los cinco continentes. Cosa que dudo del resto de candidatos a tesoros.
Pues con este panorama parece que salíamos con ventaja. Pero hete aquí que la selección del ganador se realiza por votación popular y puede pasar cualquier cosa (me estoy acordando del Chiki Chiki)…
Y el campeón ha sido… La Aste Nagusia de Bilbao ya que ha logrado 14.027 votos con lo que han entrado en la UNESCO. Enhorabuena sincera para ellos.
Creo que si hubiera habido algo más de información e interés por parte del Ayuntamiento hubiéramos podido ser nosotros los nuevos UNESCOS.
Creo que es una lástima no estar en todo lo que identifique los Sanfermines con cultura, que aunque los “nativos” lo tenemos claro los forasteros parece que no.
Estoy seguro que este “galardón” no nos hubiera dado de comer a ninguno, también estoy seguro que el impacto en las fiestas sería igual a cero ya que tenemos las fiestas más internacionales del mundo, pero con la que ha estado cayendo, habría estado bien sacar el comodín de ser una de las maravillas del patrimonio cultural inmaterial nacional.
Por cierto hemos quedado en el puesto 14.