Archivos anuales: 2009


Píldoras 4

Para comenzar la última semana laboral completa del año os dejo con unas cuantas píldoras:

  • Hace un mes conocíamos las ganaderías que estarán presentes en la próxima Feria del Toro. Los toreros se contratarán más adelante en función de su tirón y de la temporada que lleven. Por favor, que vuelva Morante, pero con toros.
  • Parece que ya ha concluido la parte sanferminera de la película Tom Cruyz y Cameron Díaz. Tras el primer y accidentado simulacro de encierro con unos patéticos mansos (con los crotales puestos) reinó la cordura y no acudieron corredores expertos ni el Ayuntamiento cedió a los gigantes. Las cosas o se hacen bien o es mejor no hacerlas.
  • Según veo en esta noticia publicada en sanfermin.com, según el sitio toptenz.net que se dedica a realizar listas con los mejores diez (topten) de diferentes especialidades (desconozco los criterios que utilizan), los encierros son la segunda tradición más peligrosa tras las novatadas escolares. Es curioso conocer otras tradiciones un tanto salvajes que se dan por esos mundos de Dios.
  • Al hilo de otras tradiciones relacionadas con los bureles, veo que en Japón realizan peleas de toros. Ahí si que podrían ir los PETAS, pero claro, no tiene la repercusión de los Sanfermines. Aquí podéis ver un sitio dedicado al tema (en inglés).
  • Ya hemos entrado en la era digital. Ya tenemos TDT (sí o sí). Gracias a este nuevo formato recibiremos imágenes de los encierros con mayor calidad que con la televisión analógica. Otra cosa será la calidad de las retransmisiones que depende de otros factores.
  • Estamos a 17 días del primer escalón de la «Escalera». Esa que todos recorremos con gusto, aunque nos gustaría que fuese más deprisa.

Ya falta menos.


¿Seguro que no procedes de los sanfermines? 9

Hoy he tenido noticia de una campaña publicitaria que está preparando (o ha sacado ya, no lo sé) la ciudad de Alicante. O la provincia de Alicante, no me he enterado muy bien. Se trata de sembrar la duda sobre si cualquiera de nosotros podemos ser oriundos alicantinos, no de nacimiento, sino de concepción.

Me ha parecido una idea muy original y divertida, porque seguro que alguno que otro provendrá de Alicante, y no lo sabe. Lógicamente, he repasado en un nanosegundo todo lo que a mí se me ha contado sobre mis orígenes, y creo poder confirmar que no es mi caso, a pesar de que buenos ratos de mi infancia se desarrollaron por esos lares.

Y claro, con esta obsesión que nos invade, rápidamente he trasladado la campaña a nuestro pequeño oasis de desenfreno anual. ¿Cuántos procedemos de los sanfermines? El grueso de boletos se los reparten los nacidos en el mes de abril. Aunque los nacidos a finales de marzo no andamos exentos de opciones. Sí, yo cumplo el requisito temporal. Sin embargo, si el algodón no engaña, no cumplo el requisito espacial. Debieron encargarme en la ría de Arousa. O Grove, la Toja, Vilagarcía, vete a saber.

Mucha gente se enrolla con sus respectives en sanfermines. Muchos conocimos a nuestras respectives en sanfermines. Concretamente, yo conocí a mi mujer en la peña Oberena. Pero, ¿cuántos han sido concebidos en plenas fiestas?

Yo me jugaría el pescuezo a que, desde luego, nadie puede proceder de los días 6 ó 7. No da tiempo. Y creo que tampoco del 8, ya que caes redondo a la mañana y luego hay que madrugar para ir a los toros. Y si alguno procede de esos días, es mejor no plantearse las condiciones en las que se encontraban su padre o su madre -o ambos- en tan señalado momento. Como un ecce homo, ya se lo digo yo.


Saludos desde Ultramar 3

En el momento de escribir estas líneas me encuentro de viaje por México por motivos de trabajo.
Cuando me preguntan de donde vengo y les digo que de Pamplona, el personal enseguida ubica la ciudad porque la relaciona inmediatamente con ‘‘la pamplonada’’ que es como por estos pagos denominan al encierro y por extensión a los Sanfermines.

Así que aparte de nuestra gran afición por la vieja Iruña a cantar corridos y rancheras, sobre todo cuando llevamos unas cuantas copas de más, también compartimos otros gustos con los mexicanos.
(En este punto decir que cuando les cuento el furor que causan las ‘‘mejicanas’’ en fiestas y ferias por nuestra tierra, no caben en sí del asombro y les parece que les estoy vacilando; osea que ya ni les menciono a Chuchín Ibáñez el gavilán navarro, porque igual les da el telele)

En varias ciudades del país se celebran pamplonadas que también suelen llamar sanmigueladas (porque la más famosa de todas ellas era la que se celebraba en la localidad de San Miguel de Allende).
Estas fiestas suelen tener como denominador común los encierros y el desmadre de la peña en general que se pone hasta las cartolas de beber.

Para que os hagáis una idea, echadle un vistazo a este vídeo de la Sanmiguelada de Guanajuato, para que veáis que en todas partes cuecen habas.

httpv://www.youtube.com/watch?v=aec1NyJpERs&feature=fvsr


Los PETAS:¿Terroristas?

     Las acciones reivindicativas de la organización People for the Ethical Treatment of Animals, más conocida como PETA, suelen dar la vuelta al mundo. Pero a algunos les incomoda tanto realismo y tanta publicidad.

   El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha decidido incluirlos en su lista de grupos terroristas y ha pasado a los agricultores una circular para que informen al Gobierno en caso de sufrir algún tipo de ataque o amenaza.En uno de los apartados, se coloca a PETA en la misma categoría que organizaciones como el Frente de Liberación de la Tierra (ELF) o el Frente de Liberación de los Animales (ALF), grupos que han sido perseguidos por el FBI por sus actividades. Desde la Agencia han llegado a reconocer que la mayor amenaza de terrorismo dentro de Estados Unidos procede de grupos ecologistas.

[simage=190,320,y,left]   [simage=193,320,y,rigth]

   La verdad es que estos yankies son la pera. Una cosa es que los PETA resulten muy pesaditos  a veces, molestos, e incluso falten al respeto a los amantes de lo taurino, pero clasificarlos como terroristas es sacar los pies del tiesto.  Aquí los hemos visto muchos años haciendo el indio, haciendo el recorrido del encierro en bolas, reivindicando un maltrato completamente inexistente en Pamplona. Aquí se quiere al toro, y es el centro de la fiesta.

     Cuando escuché esta noticia en un informativo, pensé que sería una coña, pero para nada. Está visto que Estados Unidos es un país del que se puede esperar lo mejor y lo peor. Que conste que yo para nada defiendo a los PETA, pero definirlos como terroristas me parece una barbaridad.

   A miles de kilómetros de Pamplona, en una de las plazas más iluminadas y visitadas del mundo, cuarenta ecologistas han protestado desnudos contra los encierros taurinos de San Fermín. Los manifestantes, integrantes de Personas por la Ética en el Trato a los Animales (PETA), se han tumbado en pleno Times Square de Nueva York pintados de rojo y con banderillas, a modo de denuncia por el sufrimiento de los toros también en el ruedo.

[simage=192,640,y,center]


Un cuento infantil, con referencia al encierro.

El sábado pasado estuve viendo con mis hijos un programa de dibujos animados en el canal clan TV.
Curiosamente no estaban viendo el siempre socorrido Disney Channel.

Bueno, al tema. El caso es que estaban poniendo unos dibujos animados irlandeses en el que los protagonistas son los animales. La serie se llama: Jakers! The Adventures of Piggley Winks. En la serie los protagonistas son los animales de una granja y concretamente cerdos, patos, toros, etc.

Pero esto no es el objetivo de éste post. Quiero comentar que lo primero que me llamó la atención fue el título “La vuelta de Ferny a España”.
En ese momento el concepto que tenía de esos dibujos era el típico sobre dibujos infantiles, dibujos con mensajes sencillos, familia, travesuras con una pincelada de inteligencia, y con un  toque “sajón” (aunque pido que me perdonen los irlandeses por éste comentario).

Al oír el título tuve interés por saber cómo nos ven los irlandeses, en definitiva sentí curiosidad por saber con que tópicos nos iban a sorprender.

Por describir un poco el argumento del capítulo, quiero daros una pincelada sobre el mismo. Básicamente es el siguiente, En el pueblo en el que viven los animales, hay uno de origen español y como no podía ser de otra forma es un toro y tiene un ternero (Ferny) que es el protagonista del capítulo.

Ocurre que el toro tiene nostalgia de su tierra y le comenta a su hijo que iban a hacer un viaje. El ternero cree que van a volver a la tierra de su padre y el no quiere. Entonces maquinan el tema con sus amigos y lo que deciden es “traerle a su padre su tierra”. Tiene buena pinta! Argumento perfecto para ver todos los tópicos típicos.

Primero me descuadran un poco ya que el ternero comienza a aprender galego!. Efectivamente el toro es gallego y no andaluz. Enhorabuena a los guionistas por no caer en el tópico toro andaluz igual se quedaron satisfechos al tomar ternera gallega, hay que tener en cuenta que los gallegos tienen unas raíces celtas a semejanza de los irlandeses. Igual este es el motivo de que el toro fuera gallego. Aunque no por ello dejaron de vestirse de sevillanas, de señoritos andaluces, etc.

Bueno más o menos salía algún tópico, pero con discreción. En esto que le hacen la fiesta al padre, todos vestidos de andaluces, sonido de guitarra española, etc, etc, cuando de repente aparecen corriendo por el pueblo un rebaño de ovejas (las ovejas hacían de ovejas) y los protagonistas (terneros and company) se ponen a correr delante del rebaño, apartándose de la carrera colocándose en burladeros improvisados, e incluso en portales. Efectivamente era un encierro. Por si quedaba alguna duda el toro padre dice el siguiente comentario “en mi país lo que corren no son ovejas”.

Vaya que colocaron en los dibujos animados el encierro bajo un punto de vista divertido, quizás podamos hacer así los encierros txikis. Por cierto ninguno se dedicó a correr por detrás de la “manada” ni tampoco hubo nadie que corrió con mochilas ni poniendo la mano en los lomos de los animales…