VI Certamen Internacional de Microrrelatos de San Fermín
MI CARRERA
Ana Pineda Abel De La Cruz
7.58. La tensión flota en el aire frío de la mañana mientras las calles reflejan el sol. Suenan los cánticos.
Estoy preparado. Rodeado de otros a quienes miro y apenas veo. El tiempo corre. No le presto atención pero siento lo que está a punto de ocurrir.
Estalla la carrera y arranco con esfuerzo, adrenalina y prisa la carrera en Santo Domingo. Solo me importa llegar cuanto antes.
Tengo que apartarme o apartar a esos mozos y seguir corriendo. Mi único deseo es alcanzar la meta, ponerme a salvo y descansar. Sobrevivir.
Empujones, manotazos, gritos y nervios me llegan desde toda dirección.
El camino no acaba, quiero parar y sin embargo no puedo. Huelo la muerte que me ronda y endurezco la mirada y mis pasos. No pienso; sigo corriendo. Aparto cada obstáculo en mi camino. Mi cuerpo es cien veces más pesado y no sé cuánto más resistiré, pero un compañero me conforta con una fugaz mirada. Ya falta poco.
El final se acerca y hago un último esfuerzo, ajeno a estúpidos chillos.
Solo descanso cuando siento el portón cerrarse tras de mí. Estoy a salvo. Con calma, doblo las patas y me recuesto.
Hoy he vencido a la muerte.
PAMPLONET VIVE SU FIESTA GRANDE
Iván Parro Fernández
Comunicado especial: 7 de julio de 7007. En Pamplonet han comenzado las fiestas de San Ferminet. Los torones (toros robóticos) han tomado la ciudad con sus esbeltas figuras. Mañana se celebrará el encierro infantil con torines mucho más pequeños y menos violentos. Las fiestas terminarán el próximo día diez con un gran espectáculo de cohetes hipervirtuales. Este año patrocina la fiesta la Red Globalnet, por cuyo nombre han cambiado la mayoría de lugares y de eventos culturales de nuestra colonia Navarriax. El intercambio cultural entre las distintas colonias se nota cada vez más. El líder de la colonia amiga de Cantabrix se ha sumado a las autoridades que verán la gran chupinada tecnovirtual. Toda la gente libre y los robonets se preparan para disfrutar estos días especiales los cuales siguen otros miles de colonizadores a través de las sedes de tecnoinformación, especialmente en las galaxias extra-solares y en los planetas del más allá, lugares donde aún quedan humanoides perdidos que siguen con mucha atención esta fiesta intergaláctica. Los tradicionales pañuelos se han sustituido por camisetas holográficas que muestran imágenes de nuestra megaciudad y que además cantan 1 de enero, dos de febrero… ¡Viva San Ferminet!
«OJOS QUE NO VEN…»
Olga Laguarta Abaurre
Hoy, como cada mañana del 7 al 14 de julio, cuando den las 8:00, estarás en el lugar de siempre, aquel que sólo tú sabes y que ambos acordamos, sin mediar palabra, que jamás me desvelarías.
Ayer, bueno, en realidad, hace unas horas, me he encontrado con tu amigo Santi, y ya me ha dicho que te habías ido para casa. Que hoy también corrías…
¿Por qué tenía que recordármelo? Me ha cortado todo el rollo.
Ya, ya lo sé, es una tradición. Tu padre y tu tío también corrían…, ¡y los míos! Pero… dudo mucho que los toros entiendan de tradiciones.
Así que… ¡cuidadito, eh, chaval!, que esta noche la colección de fuegos promete, y ese ratico, bocata incluido, mientras el cielo retumba y se ilumina, es sencillamente… impresionante, y quiero compartirlo contigo.
Luego, cada cual con su cuadrilla, como cada 7 de julio, y que ninguno vea lo que hace el otro… Eso sí…, que no me entere yo que te lías con alguna guiri despampanante, que entonces, ni San Fermín podrá ayudarte.
¡Aibá! ¡Son casi las ocho! voy a ir cogiendo sitio en el balcón… ¡Buena carrera! Y… ¡Qué el capotico de San Fermín te proteja!