Archivo por meses: enero 2015


Mecenazgo cultural – sello MECNA 2

Estos días estamos conociendo gracias a una campaña de publicidad, que tenemos abierta en Navarra desde el 1 de enero de este año la posibilidad de colaborar con iniciativas de índole cultural de tal manera que a cambio obtendremos una serie de ventajas fiscales, tanto si colaboramos como personas físicas como si lo hacen empresas.

Esto no es estrictamente nuevo, pero se ha refundado bajo la marca MECNA, Mecenazgo Cultural Navarra.

Pues bien, nos llena de orgullo y satisfacción anunciar que el Certamen de Microrrelatos de San Fermín, que organizan vuestros seguros servidores de blogsanfermin.com, se encuentra entre las actividades «colaborables», tal como podéis comprobar en el listado publicado por el Gobierno de Navarra. De hecho, somos una de las 8 actividades literarias seleccionadas, y la única de tipo participativo.

Por tanto, el Certamen dispone del sello MECNA.

logo

En primer lugar, debemos agradecer a los gestores de la res publica que hayan admitido al certamen. Ya en años anteriores lo habían calificado como actividad cultural de interés social, y ahora, con la concesión del sello MECNA, recibimos un espaldarazo a nuestro esfuerzo, y podemos ofrecer cierta recompensa a quienes año tras año financian el presupuesto de cada edición.

Toda la información relativa a cómo hacer está disponible en la página web de MECNA.

De modo resumido, podemos decir que si un particular aporta hasta 150 €, recupera en la declaración de la renta el 80%. Y de lo que done por encima, otro 40%. En el caso de las empresas, aparte de poder considerar deducible como gasto el importe donado, consiguen otra deducción en cuota del 30% si dona hasta 300 €, y del 20% de lo donado por encima de esa cifra.

Evidentemente, estaremos encantados de recibir las aportaciones de quien considere que merece la pena apostar por este tipo de iniciativas, así como de mecenas despistados, y daremos con la manera de agradecer a quien se anime. Todo redundará en un certamen mejor. El engranaje de la VII edición, por cierto, ya se ha puesto en marcha.

Únicamente queda decir que la página web MECNA contiene algún error que se va a subsanar en breve, como por ejemplo cuando dice que se admiten obras de hasta 240 palabras. Como sabéis, son 204.

Recordamos ya para cerrar el post que cualquier interesado en efectuar una donación, o en suscribir un convenio de colaboración (tal y como también prevé la normativa aprobada), puede ponerse en contacto con nosotros en la dirección blogsanfermin@blogsanfermin.com

¡YA FALTA MENOS PARA EL CERTAMEN!


Marge Simpson, la única que respeta la tradición en el encierro

El año pasado muchos medios se hicieron eco de un hito histórico para cualquier personaje popular, marca, evento, lugar del mundo: Aparecer en la cabecera de la serie Los Simpson. Y eso le ocurrió al encierro exactamente el 30 de marzo de 2014, en su capítulo 16 de la temporada 25. Sin embargo, buceando en la hemeroteca se puede afirmar que ya la propia serie hizo una alusión clara en su episodio 16 de la temporada 17.

encierro

 

De hecho, otras series de dibujos menos famosas, también han incluido imágenes relacionas con Pamplona como The Davincibles:

thedavinciblesrunninfofthebulls_g

 

Lo cierto es que del visionado de la cabecera se puede señalar que la única que cumple con la recomendación de ir vestida completamente de blanco es Marge Simpson, y cambia su habitual indumentaria por el riguroso blanco. A lo largo del recorrido aparecen locales de «Tapas» y la música de fondo, la famosa obertura de la ópera Carmen de Bizet, esa tragedia situada en Sevilla, parece remitir más a los clichés sobre la fiesta de los toros y los tópicos sobre la España más cañí.

Ninguna empresa del mundo es capaz de conseguir que su marca, ni siquiera pagando, consiga aparecer en ese breve, pero estratégico momento en el que la familia Simpson se sienta delante de la televisión.

En este caso, para mayor gloria de la Fiesta, escapando de una manada de sillones con cuernos que acaban embistiendo con un topetazo a Homer.

 httpv://vimeo.com/90602023


La T.I.A. en Sanfermines. 1

En los Sanfermines abunda el humor. Por eso, no es de extrañar que dibujantes humorísticos de todo el mundo encuentren en las fiestas de nuestra ciudad fuente inagotable de inspiración para plasmar su arte.

En esta entrada, vemos cómo el gran maestro del humor Francisco Ibañez ha recurrido al menos en tres ocasiones a los Sanfermines y a sus míticos personajes Mortadelo y Filemón para componer tres de las portadas de sus historietas.

De las tres portadas, las referencias más explícitas a nuestra ciudad y a nuestras fiestas las encontramos en la primera de ellas, donde puede verse a Mortadelo y Filemón vestidos de pamplonicas durante la celebración del encierro, está la rotulación de la calle Estafeta y hay un periódico tirado en mitad del recorrido que es un ejemplar del » The Pamplona Herald Tribune» en su edición del 7 de Julio, San Fermín.

 

 Mortadelo 1Mortadelo 2

Puestos a imaginar una aventura de la T.I.A. durante los Sanfermines……….¿ Cúal sería la misión que el Súper encargaría a sus más estrafalarios agentes ?………¿ No le sentaría a Mortadelo como anillo al dedo el disfraz de » El alcalde de las peñas» ?…….¿ Debería Filemón quitarse su pajarita negra bajo el pañuelico rojo ?…….. ¿ Bastaría con que Ofelia se pusiese  el pañuelo y la faja de color blanco para no tener que renunciar a su sempiterno vestido rojo ?…… ¿ Qué recónditos lugares de nuestra ciudad emplearían como entradas secretas ?……… ¿ Qué invento tendría preparado Bacterio para que utilizasen en nuestras fiestas ?……….

Que nunca falte el sentido del humor. !! Y menos durante los Sanfermines !!

 


AGUR 2

Estos Sanfermines serán distintos a los de otros años. Este año no los compartiremos con uno de esos sanfermineros de pro. Ya no estará. Era uno de esos personajes que te lo encontrabas en todos los actos, aunque siempre quería pasar desapercibido. No se perdía uno!!! Siempre viviendo la fiesta.

Como le gustaba ir el día 6 al Ayuntamiento a ver el txupinazo con los suyos. Lo más granado quería tener una foto con él. Y a la tarde con la cuadrilla al Riau-Riau. Pendiente de todo y de todos. Como ayudaba a los viejicos para que no les reventaran el acto que querían recuperar. Eso sí, apartado, como sin molestar. Verle en la Procesión recibiendo el cariño de la gente rodeado de los suyos. Con esa sonrisa cuando escuchaba una voz amiga que cariñosamente la llama cabrón o hijop…Esas palabras de ánimo de los habitantes de una ciudad tan complicada como Pamplona le daban la vida.

Los alcaldes siempre querían tenerlo a su lado aunque a él nunca la gustó el protagonismo. Se le veía incómodo. Él era un hombre llano y prefería acercarse al pueblo, mientras el pueblo prefería alejarse de él. Echaremos de menos como se movía por el callejón de la Plaza. Con que soltura!!! Un pobre hombre que se creía que era alguien.

Pero la fama cuesta. Y siempre había detractores. Envidiosos. Decían que actuaba con total impunidad. Que iba a todos los sitios y colaba a sus amigotes. Y las fabulaciones contra su persona no paraban. Incluso se llegó a decir que gracias a sus contactos libró a amigos suyos de problemas con los munipas. Que a la gente de su cuadrilla la tenía amedrentada y que amenazaba con echar a alguno del grupo. Ángelico mío. ¿Cómo se va a llevar mal con su cuadrilla si aún recuerdo aquel encierro de la villavesa al que fueron sus amigotes con el chocolate caliente y las porras para desayunar? Y ahora todos estos despreciables lo han llevado a los tribunales. Qué cabrones!!! Con todo lo que ha hecho por esta ciudad.

Anta tantísimas injusticias él no lo pudo aguantar más. Hace unos días se quitó de en medio. Su pérdida quedará en nuestras conciencias. Y nos acordaremos de ese personaje omnipresente cuando llegue el 6 de Julio de 2.015. Y cuando no le veamos en el Ayuntamiento, ni en las fotos, ni en la Procesión, pensaremos: “Simón, haya donde estés, espéranos muchos años”. Tanta gloria lleves como paz dejas.


El veedor, el bebedor y el vividor.

9 de Julio, 17:00

Arga Taberna.

28º Atmósfera cargada.

 

 

Y tanto. Eso de beber de manera ancestral, cómo si faltara el mañana, no lo logran entender los presentes. Han dejado sus sombreros encima de la mesa, y fuman callando, ajenos al jaleo. Ahí tenemos a todos los mayorales en la terraza del bar. Extraterrestres necesarios. Rumiando sus adentros y miedos. Serios. Todos menos uno, que tiene una media sonrisa que le delata. Es Don Eduardo, quién iba a decirlo, que sigue la música al compás, con los dedos, canturreando la la ra ra la la. Lo que no marque un beso ni el mejor de los hierros candetes. Eso le delata entre los lugareños, perfidia.

 

-¿Eduardo, estás tonto o qué?-Le dirige Fernando, de los Dolores, ante las risas quedas de los presentes.

 

De fondo se escuchaba el bailando de Iglesias Jr, Una loca guiri, desmelenada y apechugada, lo hace notar. A su lado, un oriundo de cualquier parte de Iruña, efectúa no sin dificultad el baile del pato mareado con Bourbon. Un clásico. Es el bebedor.

 

-A tus asuntos, Pizarro- responde Eduardo- las palabras se cuentan.

 

Justo en ese instante, se aproxima con aire descarado unas gafas de sol que tapan a un hombre delgado apoyado en dos mulatas. Por arte de magia, empieza a sonar la lambada. Y esas dos muletas mulatas se convierten en peonzas humanas que vuelan y reptan alrededor de…

 

-Buenas tardes Don Eduardo, soy Sammy. Mis sobrinitas, Lucilda y Verónica.- aseveró el vividor.

 

Tremendísimo el baile. Una poca de gracia…se necesita,..El combinado era mortal de necesidad. Loca guiri haciendo la culebra ante el pato local. Dos mulatas venidas del otro lado del charco, moviendo la cadera de una manera que aún se recuerda al oeste del Arga. Sammy, con sonrisa bajo bigote canalla, mirando al consejo de mayorales que, estupefactos, no pierden detalle.

 

-Si esto es todo lo que hay, bailemos.-Sammy dicta el presente.

 

Sammy empieza a deslizarse. Improvisando con pies y manos, pitillo en boca, es una máquina de hacer bailar. De repente, sin pedir permiso, aparece un zagal sudoroso de movimientos raudos y veloces. Ante el cuadro, frena en seco. Esto no se ve cualquier día Resoplando, se dirige a la mesa. Nadie dijo que fuera fácil. Verónica le coge al vuelo y le muestra las esencias de la vida condensadas en lambada. Quién pudiera.

 

Y las copas estallan, la guiri se destapa, pato abourbonado se desliza al suelo. El ritmo de Sammy es infernal, Verónica y el Zagal comenzando la vida, Lucilda posa sus ojos color avellana a D.Eduardo, deslizando su generoso escote .Entre ellas, un sobre grana,

D.Eduardo, con incertidumbre, alcanza el sobre. Está aún templado. Lo abre:

 

 

“No importa lo que toque, tú bailas con él”

 

Como un resorte, Don Eduardo salta de la mesa, sombrero en mano, encaminándose hacia los corrales del Gas, temiendo lo peor.

 

Sofocado, llega hasta el corral donde se cobija su perla, Minutón. Éste, situado en lo mas fondo del corral, descansa sobre sus cuartos. Sus ojos se cruzan, azabaches ambos, preguntándose entre ellos por sus cosas. Asintiendo con la testa, avisa. En medio, tendido en el suelo, un cuerpo inerte, agujereado por sus siete lados, tumbado de una manera estrambótica, en medio del corral. Es el veedor perseguidor de escotes. Nunca más lo hará.

 

 (Continuará…)