Archivo por meses: junio 2015


Mañana viernes, microrrelatos a escena 2

Mañana es el gran día. A partir de las 19:30, en el incomparable salón del Nuevo Casino Principal de Pamplona, conoceremos el fallo del Jurado de la VII edición del Certamen Internacional de Microrrelatos de San Fermín.

Como viene siendo habitual, quienes no puedan acompañarnos allí podrán seguir el acto en directo por internet, gracias a la retransmisión vía streaming que realizaremos. Bueno, como sabéis no es en riguroso directo, ya que metemos un par de minutos de solape por si a alguien se le sale una teta. Mañana os ofreceremos las instrucciones precisas para la conexión.

Contaremos como maestro de ceremonias con nuestro amigo Mariano Pascal, viejo conocido de la afición, que nos deleitará con las presentaciones de los lectores.

Lectores, por cierto, que este año forman un plantel francamente difícil de superar. Son los siguientes, por orden alfabético:

Izaskun Andueza, en nombre y representación del colectivo de txistularis que celebra cada año en nuestras fiestas el Alarde.

Jon Arbizu, traductor, viene colaborando con el certamen desde los inicios del mismo por medio de CCI Traducciones, ocupándose de traducir los diez mejores relatos a los idiomas oficiales del concurso.

Iciar Eseverri. Nos gusta que el microrrelato ganador de cada año sea leído por el autor del mejor microrrelato del año anterior. Por tanto, debería estar con nosotros Iñaki Eseverri, al que recordamos por su «Ayer y hoy«. Puesto que no le va a ser posible acompañarnos por motivos laborales, ocupará su lugar su hija.

Fermín Fuertes. Dentro del amplio abanico de oficios que orbitan alrededor de una corrida de toros está el del servidor de puyas, encargado de las varas que utilizan los del castoreño. Fermín es además empleado de Laboral Kutxa, patrocinador de esta edición del certamen.

Aitor Iragi, impulsor del cántico del encierro en euskera.

Alicia León, reconocida mozapeña, leerá en representación de Laboral Kutxa, entidad en la que trabaja, patrocinadora del certamen.

Mikel Muez, director de Informativos de la Cadena Ser en Navarra. Recordemos ya de paso, que desde hace dos sanfermines, la Cadena Ser dramatiza cada tarde en la programación sanferminera local los microrrelatos seleccionados por el Jurado. Lamentablemente, no podemos valorar dicha recreación, ya que la hacen en horario sanferminero y no la hemos podido escuchar nunca.

Alejandro Pedregosa, novelista, poeta y filólogo granadino, gran conocedor de nuestras fiestas, de hecho, situó en ellas la trama de una de sus novelas, «Un extraño lugar para morir» (Ediciones B, 2010).

Ana Valencia, periodista de Televisión Española, y una de las caras conocidas de las retransmisiones del encierro a todo el mundo.

Santos Villanueva, párroco de San Lorenzo, iglesia que comparten ni más ni menos que San Fermín y la Dolorosa, cada uno con su capilla. En su faceta más sanferminera, destacamos la puesta en marcha de las «misas de escalera», que se celebran coincidiendo con cada peldaño, y en las que siempre hay sorpresas, actuaciones, etc.

Otro clásico del acto serán los sorteos que gracias a nuestros colaboradores realizaremos entre los asistentes. Este año repetimos con pases para ver el encierro desde el Ayuntamiento, y con dos espectaculares volúmenes del «Sanfermines» de Ramón Masats. Y como novedad, habrá también dos bonos para dos personas cada uno con comida o cena y recorrido termal en el Balneario de Elgorriaga, gentileza de San Virila Hoteles.

Por último, y como gran novedad de este año, estarán con nosotros varios miembros del Alarde de Txistularis, quienes además de amenizar el transcurso del acto, nos adelantarán una parte del repertorio que interpretarán en la plazuela de San José el domingo de fiestas. Allí presentarán el espectáculo «PRINTZESA ZELTA«, que como podréis comprobar al final de este artículo, va mucho más allá de una actuación musical sanferminera.

No nos queda más que agradecer la ayuda de todos los que hacen posible que el certamen siga gozando de tan buena salud. Suerte a todos los participantes, y os dejamos con la presentación del espectáculo del Alarde:

Txistulari Alardea/ Alarde de Txistularis

Printzesa Zelta

Txistu-Drakkars – Madjus en Iruña

(Año 816 noticia más antigua de la presencia Madjus en Iruña)

Lamias, Amari, Sugaar, Jaun Zuria, el señor de Bizkaia, el señor blanco, fino lino, hiedras salvajes, vikingos, viajes, barcos, el Culebro, cabellos rubios, guerreros, jentilak, niebla, mar, la gran ola, árboles y lanzas, cuero y metal, la gaita y el txistu… leyenda y realidad se unen en unas imágenes quiméricas, épicas, profundas y dulces, felices y amargas, sobre las que sobrevuela siempre la princesa celta, la que huyó, la que viajó, la que todos vieron llegar y llevaron sobre sus hombros y sobre sus risas, la que soñó, y vio piedras rojas en sus sueños.

Música CELTA, escocesa e irlandesa. Desde la parte musical el espectáculo se articulará fundamentalmente a partir de la nueva creación de composiciones musicales, encargadas a compositores actuales recreando música tradicional celta.

El Alarde de txistularis es uno de los actos más antiguos mantenidos en el programa oficial de fiestas de San Fermín. Desde 1959 data estos conciertos masivos de txistularis. Si los historiadores marcan en 1324 el origen de las fiestas de San Fermín, celebrando el privilegio de las ferias que el rey Carlos I de Navarra otorga, y que definitivamente se  celebran en honor de San Fermín en 1386, la misma constancia  existe de  la presencia de Txistularis en las mencionadas fiestas desde esa época.

 En esta edición nº 56 Añadimos dos  pilares fundamentales:

  • ECOLOGIA. Taberna del agua. Taberna que expide agua en vasos ecológicos y reutilizables. Todo en papel ecológico, programas partituras
  • Alimentación saludable y SOSTENIBLE. Almuerzo saludable. Alimentación saludable significa elegir una alimentación que aporte todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantener la salud, y la salud implica el bienestar físico, mental y social. Alimentación SOSTENIBLE: productos de calidad, de temporada, locales, con compromisos medioambientales, sociales y económicos.
  • Comida en el comedor social Paris 365

Con la aportación de la escritora TOTI Martinez de Lecea.

Voz y arpa celta Maite Itoiz

Dirección, coordinación: Raúl Madinabeitia

Actor, director de escena: Alex Ruiz Pastor

Actriz: Leire Ruiz

Voz y Arpa Irlandesa: Maite Itoiz

Gaita escocesa : Bieito Romero (luarna Lubre)

Teclados, sintetizador: Francesco Cassali  

Violín: Daniel Frances

Violonchelo: David Johnstone

Guitarra Bajo: Jokin Zabalza

Batería: J.M Urriza Boli

Boddhram: David Fariñas

Tambores escoceses: Salva Tarazona

Txistu, silbote, Asociación de Txistularis.

Ayudante de dirección: Vanessa Viñas.

Voluntarios y figurantes de escena.

Brujas de Zugarramurdi.

Vestuario : PETATXO

 


Nuevo alcalde

El sábado pasado se constituyó el nuevo Ayuntamiento de Pamplona proclamando como nuevo alcalde de la ciudad a Joseba Asirón de EH Bildu. Esta nuevo consistorio ha generado todo tipo de sentimientos entre la población. Expectación en algunos, preocupación entre otros e  ilusión entre otros tantos. Un cambio que muchos querían y deseaban. Yo deseo lo mejor para Pamplona y también para su alcalde.

Aunque hay asuntos mucho más importantes que los Sanfermines en nuestra ciudad, yo me quiero centrar en las Fiestas ya que son la base de este blog, y comentar algunas de las cosas que el alcalde quiere cambiar o promover.

El primer cambio se producirá con el lanzamiento del Txupinazo. Como todos sabemos es potestad del alcalde lanzarlo, y si no me equivoco todos los alcaldes que han salido elegidos lo han lanzado a la primera ocasión que han podido. El Sr. Asirón, aun reconociendo que le haría mucha ilusión abrir las Fiestas, ha anunciado que lo va a delegar en alguna asociación o institución. Para su primer año de mandato se barajan la Asociación Txupin Etxepare, la peña La Veleta o el Orfeón Pamplonés en su 150 aniversario.

En lo referente a otro acto controvertido en los últimos tiempos como es el Riau-Riau, Asirón afirma que su deseo es recuperarlo aunque no será este año. Si se recupera será analizando profundamente el tema y con la participación en ese análisis no solo de los partidos políticos sino de todos aquellos que participan en el acto. Buenas intenciones.

En cuanto a la Procesión, él no entra en exceso en el tema religioso y entiende que como máximo representante de la ciudad debe acudir al frente de la misma, sin entrar en otro tipo de debates.

Una de las cosas que más se le ha criticado a UPN durante sus años de mandato es la progresiva privatización de las fiestas reduciendo cada vez más la iniciativa popular. El nuevo mandamás intentará que vuelva la espontaneidad en las fiestas y su carácter popular, aunque de momento no se han conocido propuestas concretas.

Veremos qué pasa ya que al principio todo son buenas palabras e intenciones pero muchas veces los hechos son distintos. Su suerte será la nuestra, así que le deseo la mejor.

P.D: La misma suerte que deseo a todos los que han participado en el Certamen de Microrelatos que el viernes dará a conocer a su ganador.


Junio 1

Vamos bajando la cuesta que arriba en mi calle se acabó la fiesta…las viejas calles recuperan el sosiego la jauría que durante todas estas horas inundaba sus angostos rincones ha ido desapareciendo con la llegada del cansancio y la merma de recursos la ciudad parece abandonada y sola sólo los últimos parroquianos con la nostalgia en sus pupilas se van retirando del múltiple escenario habrá que volver la vista al calendario para volver a descontar los azules dígitos los rojos han dado paso al negro más inmisericorde las pasiones desenfrenadas las danzas y las chanzas dejan su lugar a la misma seriedad que miméticamente transmiten sus grises bloques de granito sus vetustas piedras llegadas de lejanos lugares la esperanza recobrará su sabia plenitud cuando los ojos vayan perdiendo las imágenes abigarradas en una memoria que deja paso al futuro que será presente en cada instante al grito del ya falta menos se unirán todas las voces incluso las que calladas se alejaban al principio de todo


ENTZIERRO TXIKI 2015 JAI GUNE

El 9 de julio, jueves y el 13, lunes, a las 11:30, en la cuesta de Santo Domingo.

Nota: Cada día se realizaran 4 encierros, los dos primeros para niños/as con adultos y los dos siguientes solamente para niños/as.

Uztailaren 9an, osteguna, eta 13an, astelehena, 11,30etan, Santo Domingo aldapan.

Oharra: Eguneko 4 entzierro egingo dira, lehenengo bietan haurrekin helduek parte hartu ahalko dute, eta gainontzekotan haurrek bakarrik.

entzierro

Y en la Runa, los siguientes actos:
gora iruñea

Gutxiago falta da, ya falta menos. Ongi pasa jaietan!!!!!!!!!!!

entzun