Cultura


Estadísticas del XI Certamen Internacional de Microrrelatos de San Fermín 5

Hoy, 28 de mayo, a poco más de un mes para estar disfrutando los Sanfermines, tras el cierre de la inscripción el pasado día 26 y previo al fallo del jurado y lectura de los diez microrrelatos finalistas, que tendrá lugar el próximo 21 de junio, viernes, os presentamos los datos de esta XI edición:

Participación437 autores con sus correspondientes obras.

Procedencia16 países, desglosados de la siguiente manera:

CantidadPorcentaje
España36783,98%
Argentina204,58%
Colombia163,66%
Venezuela71,60%
Chile61,37%
México51,14%
Perú40,92%
Francia30,69%
Costa Rica20,46%
Italia10,23%
Gran Bretaña10,23%
Estados Unidos10,23%
Uruguay10,23%
República Dominicana10,23%
Alemania10,23%
Austria10,23%
Total Admitidos437

Desglose de España por provincias:

CantidadPorcentaje
Navarra17647,96%
Madrid3810,35%
Barcelona154,09%
Valencia/Valéncia123,27%
Zaragoza82,18%
Bizkaia71,91%
Alicante/Alacant71,91%
Salamanca71,91%
Valladolid61,63%
Sevilla61,63%
Castellón/Castelló51,36%
Ciudad Real51,36%
Santa Cruz de Tenerife51,36%
Cantabria41,09%
A Coruña41,09%
La Rioja41,09%
Asturias30,82%
León30,82%
Segovia30,82%
Córdoba30,82%
Gipuzkoa30,82%
Araba/Álava30,82%
Cáceres30,82%
Málaga20,54%
Huesca20,54%
Girona20,54%
Granada20,54%
Illes Balears20,54%
Tarragona20,54%
Huelva20,54%
Albacete20,54%
Badajoz20,54%
Cádiz20,54%
Teruel10,27%
Jaén10,27%
Palencia10,27%
Lleida10,27%
Burgos10,27%
Toledo10,27%
Pontevedra10,27%
Ávila10,27%
Las Palmas10,27%
Total España367

Idiomas:

CantidadPorcentaje
Castellano42497,03%
Euskara81,83%
Inglés51,14%
Total Admitidos437

XI Certamen Internacional de Microrrelatos de San Fermín

Abierto el plazo para participar en el XI Certamen Internacional de Microrrelatos de San Fermín

Las propuestas pueden presentarse hasta el próximo 26 de mayo de 2019 a través de www.blogsanfermin.com/inscripcion/

Como es tradición en el mes de mayo, tiene lugar una nueva edición del Certamen Internacional de Microrrelatos de San Fermín, que hoy, día 1, abre el plazo para presentar propuestas para su décima edición. Podrán presentarse a concurso obras cuya extensión no sea superior a las 204 palabras (horas de duración de las fiestas) y que tengan como temática las fiestas de San Fermín. Deberán ser remitidos a través de la página web del organizador, Blog San Fermín (http://www.blogsanfermin.com/inscripcion/), en alguno de los tres idiomas oficiales (castellano, euskera e inglés) antes del 26 de mayo de 2019.

El Certamen de Microrrelatos fue declarado en 2010 Actividad Cultural de Interés Social por parte del Gobierno de Navarra. Además, dispone del sello MECNA, que distingue las actividades culturales susceptibles de recibir donaciones para su patrocinio.

El fallo del jurado tendrá lugar el 21 de junio en el Palacio de El Condestable de Pamplona. Además, un año más retransmitiremos el acto en streaming para que lo puedan seguir desde todo el mundo.

La organización ha configurado tres primeros premios desglosados de la siguiente manera: para el ganador un premio por valor de 1.000 euros, el segundo premio por valor de 450 euros y el tercer premio por valor de 250 euros.

Una vez finalizada la edición del certamen se editará un libro con los 10 relatos ganadores traducidos a los tres idiomas del concurso. Dicho libro se repartirá de forma gratuita en locales hosteleros, librerías, bibliotecas, etc. Aquellas obras que no accedan a la selección final serán publicadas en blogsanfermin.com, Internet y en las redes sociales Facebook y Twitter del certamen.


X Certamen Internacional de Microrrelatos de San Fermín

Abierto el plazo para participar en el X Certamen Internacional de Microrrelatos de San Fermín

Las propuestas pueden presentarse hasta el próximo 31 de mayo de 2018 a través de www.blogsanfermin.com/inscripcion/

Como es tradición en el mes de mayo, tiene lugar una nueva edición del Certamen Internacional de Microrrelatos de San Fermín, que el 1 mayo abrió el plazo para presentar propuestas para su décima edición. Podrán presentarse a concurso obras cuya extensión no sea superior a las 204 palabras (horas de duración de las fiestas) y que tengan como temática las fiestas de San Fermín. Deberán ser remitidos a través de la página web del organizador, Blog San Fermín (http://www.blogsanfermin.com/inscripcion/), en alguno de los tres idiomas oficiales (castellano, euskera e inglés) antes del 31 de mayo de 2018.

El Certamen de Microrrelatos fue declarado en 2010 Actividad Cultural de Interés Social por parte del Gobierno de Navarra. Además, dispone del sello MECNA, que distingue las actividades culturales susceptibles de recibir donaciones para su patrocinio.

El fallo del jurado tendrá lugar el 22 de junio en el Palacio de El Condestable de Pamplona. Además, un año más retransmitiremos el acto en streaming para que lo puedan seguir desde todo el mundo.

La organización ha configurado tres primeros premios desglosados de la siguiente manera: para el ganador un premio por valor de 1.000 euros, el segundo premio por valor de 450 euros y el tercer premio por valor de 250 euros (todos ellos compuestos por metálico y productos de los patrocinadores).

Una vez finalizada la edición del certamen se editará un libro con los 10 relatos ganadores traducidos a los tres idiomas del concurso. Dicho libro se repartirá de forma gratuita en locales hosteleros, librerías, bibliotecas, etc. Aquellas obras que no accedan a la selección final serán publicadas en blogsanfermin.com, Internet y en las redes sociales Facebook y Twitter del certamen.


Fin de semana intenso 1

Dos de febrero, escalera; tres de febrero, San Blas; cuatro de febrero, coros de Santa Ageda.

Sí, señoras y señores, fin de semana intenso el que hemos pasado en un Casco Viejo amenazado por una nieve que apenas ha aparecido y por un frío persistente.

En nuestro barrio, al segundo peldaño de la escalera le sucede la festividad de San Blas, con sus caramelos, sus roscos y sus txantxigorris en el mercadillo de la plaza de San Nicolás. Al tratarse del fin de semana anterior al de carnaval, este año ha coincidido con la fiesta de caldereros, con lo que no ha resultado difícil cruzarse con cuadrillas de cíngaros y cíngaras por nuestras calles.

Y en una tarde fría de domingo bonito, los coros de Santa Ageda han recorrido el barrio, con unas voces estupendas detrás de su farolillo.

Ha sido un buen fin de semana de actividades tradicionales y entrañables, caseras, muy alejadas del ocio industrializado que nos han impuesto en el Casco Viejo en los últimos años.

Ha sido bonito, sí.

Ya llegarán días peores.


Casi casi tan bien como nosotros…

El Otoño ya ha llegado, y por lo tanto ya estamos totalmente inmersos en la parte más ardua de la travesía del desierto sanferminera.  El doloroso caminar por esta travesía se repite anualmente durante 3 meses. Día a día. El “txupinazo” de la travesía coincide con el “pobre de mi” de las fiestas de sanfermín txikito, y el “pobre de mi” de la travesía coincide con el “txupinazo” del nuevo año.

¿Txupinazo de año nuevo?

Así es. Coincidiendo con el primer peldaño de la escalera, el concierto de Año Nuevo incluye en el programa la Marcha Radezky, que es interpretada por la orquesta Filarmónica de Viena.  a modo de txupinazo.

Sin duda la similitud es grande entre los grandes maestros de la filarmónica y los virtuosos de las charangas, por lo menos en cuanto a su devoción por la música y capacidad interpretativa. Para más de uno, la única referencia a la Marcha Radezky es aquel sonido lejano que le sitúa en el coso taurino, entre toro y toro, o durante la faena (aunque dicen que tocar durante la faena no está muy bien) y es interpretada por nuestras charangas. Esa que no es ni la chica ye ye, ni kortatu, ni el rey… sólo instrumental  y que se acompaña con el conocido la, la, la, la….

Aquí os la traigo, y aunque el público no esté en los toros parece que también se lo está pasando muy bien, casi casi tan bien como nosotros…

Ya falta menos!.