McGarrich


Highball 2

 

El Highball encierra una serie de cócteles preparados a base de Bourbon y soda.

La primera vez que me ofrecieron un Highball pensaba que me estaban tomando el pelo. Un compañero de trabajo de la zona de Malerreka me habló de él, allí es más común ya que es una bebida que la han traído aquellos que fueron a trabajar a Estados Unidos de jóvenes.

Se trata de mezclar en un vaso, lleno de hielos, un chorrito de Bourbon americano y abundante Sprite, Seven Up o similar. Es importante hacer hincapié en esto, en lo del chorrito, de lo contrario resulta bastante fuerte. La cantidad equivalente a ese chorrito de dosificador que te echan en tierras británicas cuando pides un cubata.

Durante los sanfermines no es muy habitual que la gente tome estos cócteles, quizá en alguna terraza de la plaza del castillo, los norteamericanos lo beban como aperitivo.

Yo lo probé un seis de julio, en vaso de plástico, a treinta y cinco grados al sol, en la calle y, a pesar de todo, reconozco que me supo rico. Es que un 6 de julio qué no te sabe rico…

A ver si tenéis opción de probarlo.

Highball


La duda 7

Ya sabéis que la empresa californiana Facebook ha adquirido la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp. Según el fundador de Facebook, Marc Zuckerberg “la combinación de ambas aplicaciones ayudará a acelerar el crecimiento y la participación de los usuarios a través de ambas compañías”. Ya veremos cómo nos afecta a los usuarios en el día a día; yo soy un fan de Whatsapp y no tanto de facebook, aunque también tengo cuenta.

Y precisamente a través de Facebook me llegó una instantánea relacionada con los sanfermines, ya que en ella se aprecia a Napoléon y Berrugón persiguiendo a varios niños.

Hay varias cosas que me sorprenden a primera vista, por ejemplo la ropa de los porteadores de los kilikis que no se parece a la actual. La indumentaria de los chavales, oscura, me hace pensar de qué se trata de una foto muy antigua, antes de que las peñas empezaran a introducir el uniforme blanco de la actualidad en la fiesta.

Pero al observar detenidamente la foto, no reconozco en qué lugar de Pamplona se sacó la foto en cuestión. No consigo averiguar en qué parte de la ciudad se encuentran, hasta me hace dudar si se trata de nuestra Iruña. Os agradecería que me ayudarais a resolver el enigma, que para alguno quizá no lo sea.

Gracias de antemano.

kilikis 2014


Febrero 3

Ya ha finalizado el primer mes del año, ya se han celebrado dos cenas de la escalera, esto nos hace ver el futuro con otra perspectiva más positiva, más sanferminera.

Enero es el famoso mes de la cuesta, en el que además nos autoimponemos esos retos, en muchos casos absurdos, para el año 2014, como hacer mas deporte, bajar de peso, dejar de fumar, etc…

Febrero es el mes de la confirmación de esos retos personales. Y es el mes en el que a muchos artistas les aparece en el avisador del Outook “Ideas para el concurso de carteles de San Fermín”.

El año pasado me propuso un compañero de trabajo presentarnos al citado concurso, ya que nos parece una de esas cosas que hay que hacer en la vida, además de plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro.

Y en esas andamos, de hecho ya tenemos una idea, aunque todavía hay que trabajarla, y lo más difícil, ejecutarla correctamente ateniéndonos a los requisitos exigidos en las bases.

Os animo a que le deis al coco y presentéis vuestra propuesta, no va a ser todo hacer deporte y quemar calorías.

carteles 2013


Movimiento 5

Como bien afirmó en su día Diógenes “el movimiento se demuestra andando”. Observando la la instantánea de abajo podríamos decir que también se puede demostrar bailando.

El movimiento en Sanfermines es continuo e imparable, a cualquier hora del día y de la noche, nos encontramos a numerosa gente yendo o viniendo, al encierro, a la salida de los gigantes, a almorzar, a echar el vermouth, a comer, a juntarse en la peña, a los toros, a reunirse con la familia, al torico de fuego, a los fuegos artificiales, a los bares…

El baile es una de las formas más plásticas, no en todos los casos, de movernos y expresar nuestra alegría con lo que nos rodea. No hay más que ver la foto, donde todas las personas parecen bailar una jota al ritmo de la txaranga de una peña. En la actualidad resultaría realmente dificil reproducir dicho momento con la expontaneidad que ofrece la foto.

No perdamos esos momentos tan maravillosos en los que demostramos nuestro estado de ánimo, en fin, de movernos a través del baile.

Aupa Zuek, 2014 zoriontsua denontzat!!!!!

Peñas antigua


Subcomisiones 1

El otro día, estando con unos amigos en la peña, se encontraban reunidos cinco o seis mozos que charlaban sobre el encierro de Pamplona, su masificación, y opinaban y apuntaban distintas propuestas.

Es un tema que ha suscitado especial interés tras la masificación que se viene detectando estos últimos años en el encierro y que ha ocasionado más de un susto a corredores y corredoras.

Al finalizar su reunión pregunté a uno de los asistentes. Se trataba de una subcomisión compuesta por integrantes de distintas peñas que propondrá ideas y propuestas a la Comisión del Ayuntamiento que trata todos los temas relacionados con las fiestas, entre ellas el encierro.

Estas palabras son de apoyo a los integrantes de estas subcomisiones que, desde la sombra, se reúnen para realizar aportaciones con el objeto de mejorar este acto fundamental de nuestras fiestas, y para que realmente se tengan en cuenta sus propuestas.

Y es que uno de los asistentes acabo diciéndome un significativo “al final no sabemos si servirá para algo o no”.

No quiero pensar que vaya a ocurrir como en Buñol, donde la tomatina estaba totalmente masificada (hasta 45.000 personas se llegaron a estimar) y la solución fue contratar a una empresa privada que tras cobrar una tasa consiguió reducir el número de participantes a 10.000.

Aupa zuek!!!