Cosas para no perderse, los gigantes y cabezudos 7


Estamos a 3 semanas del chupinazo.

Una recomendación para niños, jóvenes y no tan jóvenes, hay que ver por lo menos 1 día a la comparsa de gigantes y cabezudos.
Recogiendo un poco de información sobre estos seres imprescindibles en la fiesta hay que decir que está compuesta por 25 figuras de cartón-piedra.

Gigantes:
Figuras que datan de 1840 y se construyeron por encargo del Ayuntamiento. Cuando se crearon representaban a las 4 partes del mundo: Europa, Asia, Africa, América…. Pero se ovidaron de Oceanía… Esta explicación hay que tenerla a mano ya que es una pregunta que tarde o temprano nos hacen ¿cómo es que hay 4 pares de reyes si los continentes son 5… bueno ahora 6, por que hay que incluir a la antártida.
De todas formas quién le iba a decir al artista que 168 años después una buena parte de extranjeros que vienen a la fiesta son originarios de aquel continente del que se olvidó el artista…. los australianos de Oceanía.

Y todos tienen nombre:
Joshemiguelerico es el Rey Europeo; Joshepamunda es la Reina Europea; Selim-pia elcalzao es el Rey Africano; Larancha-la es la Reina Africana; Toco-toco es el Rey Americano; Braulia la Reina Americana; Sidi abd el mohame es el Rey Asiático y Esther Arata es la Reina Asiática.
Ahí queda eso, a ver si nos acordamos y llamamos a cada rey y reina por su nombre.

Kilikis:
Estas figuras son:
Napoleón, Verrugas, Patata, Caravinagre, Barbas y coletas. Estos dos últimos son los más antiguos.
Así como los gigantes son majestuosos por su tamaño, próximos a los 4 metros de altura, los kilikis son los que incansablemente golpean a los chiquillos con el verga, antes al grito de “kiliki ki, kiliki ki con el palo no, con la verga sí!.

Seguro que los que teneis hijos guardáis las primeras fotos de vuestros hijos en Sanfermín y seguro que no me alejo mucho: 1-Vestidos de blanco con alpargatas (aunque sean de perlé) y 2- Con los gigantes y kilikis. Lo dicho, parte imprescindible de la fiesta..
Ya huele a toro.


7 ideas sobre “Cosas para no perderse, los gigantes y cabezudos

  • pamplonudo

    Yo cuando era joven deje de ir a ver la comparsa.Entonces pensaba que los sanfermines eran solo de 18:30 a 8:15.Solo ciego y poco mas.Afortunadamente volvi y ahora no hay año que vaya dos o tres veces a verlos.Hay un ambiente especial ya que creo que todos nos volvemos un poco niños ,y cuando les vemos bailar se nos cae la baba.Tengo la suerte de tener cuatros sobris y cuando los llevo disfruto como el que mas.Ademas como soy su tio me apunto un par de dias y agusto.Y asi doy descanso a los padres que aunque estan encantados de llevarlos al final es un poco paliza ir todos los dias.Como titula rajauta,cosa,de las muchas de sanfermines, para no perderse.

  • Flanagan

    Yo sigo pensando que hace más ilusión a los padres que a los hijos. Y a los abuelos ni te cuento.
    Para alguien que corría delante de Vinegarface hace 70 años tiene que ser la rehostia ver a sus nietos vacilar al mismo kiliki.

  • Josemiguelerico

    ¿Alguien entre los habituales de este blog sabe por qué Patata pasó a llamarse Napoleón y viceversa?, es algo que me intriga porque le vuelvo loco a mi hijo con los nombres de los kilikis

  • Patxi

    Yo te puedo contestar porque lo conozco de cerca. Lo he llevado durante 12 años, y efectivamente al principio de mi etapa (1975) el actuál Napoleón (el kiliki con tricornio corto y bigote) era llamado Cara Patata, pero tras la investigación para la publicación del libro del 125 aniversario de la Comparsa, se vio que estaban cambiados los nombres, y que Napoleón era el del bigote, y carapatata el de la nariz de patata…
    Espero que esto te haya aclarado las dudas.
    Y contetstando a la primera duda, los zaldikos no tienen nombre. Se les conoce por el número (del 1 al 6) y según cuál, por su color.

  • Josemiguelerico

    Patxi: muchas gracias por la información, aunque me temo que dentro de treinta años seguiré liándolos. Como las abuelas que le llaman Plaza de la Argentina a la Plaza del Vínculo.

Los comentarios están cerrados.