Al hilo de lo publicado por Sanferman el viernes, aquí os adjunto algunas curiosidades y gazapos para añadir al Museo.
En una web donde organizan viajes a Pamplona durante los Sanfermines, informan a sus viajeros de que los matadores que intervienen en cada corrida son seis, como los toros. Por la fotos que he podido ver se ponen en la parte alta de andanada y es posible que desde allí no se percaten de que los toreros son tres. En su favor debo decir que esta gente ofrece una información más que aceptable y real acerca de los Sanfermines.
Este otro caso es de la película Fiesta del que ya escribió Joseba en el artículo Sanfermines y el 7º Arte (I) y nos encontramos con la siguiente imagen en la que podemos apreciar cómo era su visión del encierro a principios de los años 20 del siglo pasado,
[simage=70,640,y,center]
Como podemos observar, nada que ver con un encierro de la época, ni la ubicación, ni las casas, ni la luz, ni la decoración, ni la vestimenta, ni los presuntos corredores, ni los toros, ni …, vamos, que se parece como un huevo a una castaña.
La siguiente curiosidad viene de otra web donde organizan viajes durante Sanfermines, en este caso los viajes son a un camping de Zarauz ya que el disfrute de la fiesta que proponen se basa en traerlos al Txupinazo y a un par de encierros y el resto, inluida la juerga nocturna, en Zarauz. Se podían juntar con los pamploneses que escapan de las fiestas.
En esta misma web nos sorprenden con una denominación para el Txupinazo que a mí me ha llamado la atención y es la Ceremonia del Champán. Es cierto que ese día corre el cava más que el champán, pero eso es como coger el rábano por las hojas.
Por último en la primera web de las expuestas nos ofrecen la versión inglesa del cántico de «A San Fermín pedimos …», que queda de la siguiente manera: «We ask San Fermín, as our Patron, to guide us through the Bull Run and give us his blessing». Personalmente me resulta curioso verlo en inglés, intentad cantarlo con la música correspondiente y veréis que encaja bastante bien, aunque no rime.
De todos modos Fiesta es un peliculón; me viene a la mente la imagen de un kiliki borracho, botella en mano, cosa que no se aleja demasiado de la realidad. Aunque los de verdad se quitan la cabeza para beber…
Has llegado a la misma conclusión que habría llegado Raich al ver esta foto: que es falsa: no hay pastores marcando el paso ni las tres manadas de bueyes de contención.