Esas verbenas de antes… 5


Espoleado por el artículo de ayer de Marcelo y por los comentarios de algunos lectores, me he decidido a hacer unos apuntes sobre lo que ha sido de las verbenas en San Fermín.
Yo he sido uno de esos (al igual que muchos otros de mi generación) que estaba abonado a las verbenas de la Plaza del Castillo y cuando ésta acababa a las 3, me pasaba por la de Antoniutti. Eso hasta que el Ayuntamiento decidió acabar con la primera.
A mi me da un poco de pena, ya que he pasado muy buenos momentos en ellas, cuando intentábamos sacar a bailar a las mozas y procurábamos no tropezarnos al son de rancheras, pasodobles y similares.. ¡Menuda escuela de baile!
La liquidación de la verbena de la Plaza del Castillo vino aparentemente por un supuesto ahorro por parte del Ayuntamiento que pretendía que los costes los sufragaran los hosteleros de esa zona.
La cosa no cuajó y aunque se llegó a organizar una verbenilla algo más sencilla junto al Bearin en vez de en el mismo kiosko, la cosa ya no tenía el mismo éxito que antes.
De cualquier modo y supongo que al ver que esa zona se estaba quedando bastante triste, se organizaron los conciertos ‘Plaza abierta’ que tenemos hoy en día
Que queréis que os diga … aunque lo de los conciertos está muy bien, yo hecho a faltar el típico y tradicional baile con orquesta.
Será que los tiempos cambian y me estoy quedando anticuado, porque me parece que los chavales de ahora pasan ampliamente de esto.
Quizás sea el signo de los tiempos y las verbenas abiertas sean cosa del pasado, de igual manera que también desaparecieron en su día los bailes y actuaciones en sociedades como el Club, Larraina, Tenis, etc. que en su momento fueron una parte muy importante de la noche en fiestas y si no nada más recordar los pollos que se montaron en su día cuando vinieron los pop-tops (eso solo lo sé de oidas) o bastantes años después con los Pecos (que viví como adolescente).
¡Si es que no se puede llegar a viejo!


5 ideas sobre “Esas verbenas de antes…

  • pamplonudo

    Luego resulta que vas a una boda y ves atodos los vejetes bailando pasodobles y rancheras y los jovenes intentando hacer el menor ridiculo posible.Eso pasa porque no hemos pasado por la escuela verbenera,que es donde nuestros mayores aprendieron a desenvolverse.Historias que nos habran contado de las verbenas de los pueblos.

  • Charles

    Pues lo curioso es que en los pueblos sigue habiendo verbenas en la plaza. Y en Pamplona no. Y yo siempre he pensado que una de las claves del éxito de Sanfermines es que son como unas fiestas de pueblo pero a lo bestia. Pero no, ahora somos más modernos, cosmopolitas y guays, y no queremos verbena en la nuestra plaza emblemática, sino conciertillos. Al final, fiestas para ver pero no para participar.

  • Iruñsheme

    Aparte de las verbenas sanfermineras, otra buena escuela de baile eran las fiestas de los pueblos que antes soliamos frecuentar.
    Desde que empezaron los controles de alcoholemia, aquello de verano de ‘Navarra en fiestas’ se acabó.
    Fiestas como por ejemplo las de Etxauri que tocan ahora, ya no son más que una sombra de lo que fueron y así muchos otros pueblos..

  • Vir

    Aunque la de las txarangas no es propiamente música de verbenas, las de la Alegría y Anaitasuna montarán jaleo este sábado por lo Viejo pues celebran el Día del Socio. Ya huele a BOMBO!!!

  • Flanagan

    Hombre, si me dijeras que se suprimen las verbenas porque van a traer a la flor y nata del panorama musical (como ocurre en casi todas las capitales), pues aún. Pero la verdad es que quitan la posibilidad de los bailables a cambio de auténticos bodrios infumables en la mayoría de los casos.

Los comentarios están cerrados.