Estimados amigos y lectores, esta misma tarde a las 19.30 en el Nuevo Casino (que como los nativos sabéis está situado en el mismo centro de Pamplona, en plena Plaza del Castillo), se ha hecho público el fallo del jurado de éste V Certamen de Microrrelatos, con los siguientes resultados:
Primeros tres clasificados:
Ganador: ‘’Una mancha blanca’’ por Pablo Laporte Miqueléiz.
2º clasificado: ‘‘Pesadilla sanferminera’’ por Atxu Ayerra Alfaro.
3º clasificado: ‘‘Sin dolor’’ por Juan Molina Guerra.
Resto de finalistas:
4º clasificado: ‘‘El almuerzo setenta y cuatro’’ por Diego Maya.
5º clasificado: ‘‘Frustración’’ por Pedro Pastor Arriazu.
6º clasificado: ‘‘El sonido más anhelado del año’’ por Mertxe Labrador Otamendi.
7º clasificado: ‘‘Estafeta 21’’ por Esther Imízcoz Campos.
8º clasificado: ‘‘El resto de tu vida’’ por Raquel Gil Díaz de Cerio.
9º clasificado: ‘‘Instantáneas’’ por Roberto San Martín San Julián.
10º clasificado: ‘‘Ferspotting’’ por Chema Oroz Martija.
Nuestra más calurosa enhorabuena a todos ellos, así como al resto de participantes en este V Certamen que nos han hecho disfrutar con sus trabajos.
Tal y como os hemos comentado estos últimos días, durante la ceremonia se ha hecho lectura en voz alta de estos 10 relatos, a cargo de otras diez personas relacionadas con las fiestas.
Además, al igual que en años anteriores, el acto se ha retransmitido en vivo por streaming para todos aquellos que no hayan podido acompañarnos en persona.
Y sin más preámbulos, aquí tenéis el texto ganador (no os preocupéis que la próxima semana seguirán el resto de textos en sucesivas entradas):
UNA MANCHA BLANCA, de Pablo Laporte Miqueléiz
En las oficinas de Google Maps, en Palo Alto, California, un técnico trata de entender la foto que acaba de recibir del satélite. Desde mil quinientos metros la foto es correcta, pero a partir de los mil aparecen esas malditas manchas blancas. Mejor llamar al jefe.
El jefe acude y mira la foto. Es una ciudad europea, explica el técnico, Pamplona 42°49′ Norte y 1°38′ Oeste. No lo entiendo, la foto se disparó ayer, seis de julio, exactamente a las doce del mediodía hora local, según el protocolo, y el día está despejado. No hay error posible.
El técnico mira curioso a su jefe, que ha cogido el ratón y se pasea por la foto con una sonrisa melancólica, impropia de él. Está recordando el viaje que hizo por Europa a los veintiuno. Y se acuerda muy bien, como si fuera ayer, de cuando cayó por azar en aquella ciudad, convirtiéndose, de pronto, en una de esas felices manchas blancas durante una semana. La mejor, sin duda, de toda su planificada vida.
El técnico interrumpe el ensueño de su jefe. ¿Deberíamos repetir la foto? Me temo que sí, responde. Pero avisa a Satélite y díles que esperen hasta el 15 de julio.
Hola.
La historia de este pequeño relato ganador es una tontería que causa vergüenza ajena. La fantasía tiene un límite y es caer en lo estúpido. Las fotografías de Google Map pueden presentar miles de anomalías, pero las causadas por multitudes humanas son de lo más corriente.
También me quejo del nivel literario de esta obra: mediocre. Las otras obras finalistas despiertan un claro pensamiento en cualquiera con conocimientos literarios: el nivel de vocabulario es bajísimo, los temas de las historias están trillados, estos premios son insulto para la cultura. La extrañeza que causan es tremenda. Nunca imaginé que esto pudiera ser así.
Tengo una duda. ¿Dónde está el lugar del euskera en este certamen? Yo ingenuamente he acudido al acto esperando aunque sea un arratsalde on (buenas tardes). Pues nada de nada. Supongo que los relatos de euskera tenían mal nivel, porque ni uno. Y esto no es una rabieta de alguien que no ha sido seleccionado. Espero una contestación. Eskerrik asko
Stendhal, escribe un relato mejor y luego ya opinas. Sobra cenicismo y aguafiestas en este mundo. Es muy fácil decir «Esto lo hago mejor». Pues bien, hazlo.
Malísimo el microrrelato premiado. Carece de todo valor literario, falto de imaginación y creatividad. Obliga a pensar en la escasa idoneidad del jurado.
Amaia, el retintín también sobra. Es un premio privado y puede haber euskera o no, es una decisión de los organizadores, no una exigencia presente en ningún estatuto. Entiendo que te apene, es bueno que el euskera esté presente, pero tampoco lo manifiestes como algo obligatorio que no se ha cumplido. Supongo que serían de un nivel literario inferior y/o que se han presentado pocos. Y, cierto, un arratsalde on nunca está de más, pero si el que habla no es euskaldún y le sale forzado, pues tampoco hay que forzar, creo yo.
Saludos
Juan Carlos, ¿me puedes decir por qué es «malísimo»? Argumentos, por favor, no opiniones subjetivo-descalificativas sin fundamento.
Viendo esas críticas sin razonar y con veneno, queda claro que la envidia sigue siendo el pecado capital de este santo país.
Naufrago y Castizo: El crítico no tiene por qué ser autor. Yo no he dicho que lo haga mejor, me limito a comentar la jugada: la calidad literaria aquí es pésima. Esto es una moda, lectores. La moda de lo mediocre. Ya expliqué el porqué de considerar las obras tan negativamente en mi primer comentario.
El crítico aporta argumentos, no solo veneno por el veneno. Estoy con Castizo, tufo a envidieja.
Y soy náuGrafo, no Naufrago.
Gabon
Sí, Naufrago y no Náufrago, porque contigo uno se hunde.
¿Envidia de lo mediocre?
Los argumentos son los que siguen:
vocabulario escaso, tema trillado, historia absurda…
¿Qué más quieres?
Anda, ve a dar brillo a los zapatos de tu amo.
Al ataque del vasallo, no hay más que darle desprecio.
A freír chuchangas, Náufrago.
No te presto más atención.
Los relatos son malos, ya lo dirá el tiempo.
Bueno, qué pena que hayas entendido mis palabras como un ataque. No era mi intención. Sólo que en la convocatoria se hacía mención al euskera y yo pensé que era por algo. Siento haber dañado a nadie. No pensaba que era algo privado, ya que lo convocaba el ayuntamiento. Parece que estaba equivocada.
Vocabulario certero. ¿Tema trillado? Ponme ejemplos de relatos que traten sobre Sanfermines y Google Maps. ¿Historia absurda? Creo que cumple con las normas del microrrelato: plantear una situación y sorprender al lector con un final más o menos redondo. Creo que lo cumple con creces y que el lenguaje está al servicio de la historia.
Además, nos habla de un personaje que conoció los Sanfermines en su juventud, y que se encuentra con esa curiosa ciudad desde la aséptica pantalla de un ordenador en California. Me parece un recurso muy acertado y una imagen muy evocadora.
Aclarado entonces, Amaia. No me suena que el Ayuntamiento lo convoque… Y, bueno, lo que planteas es interesante, quizá habría que crear un premio solo en euskera… como complemento al de lengua castellana.
En serio, amedrentar al crítico como en un régimen fascista no os llevará a ningún sitio.
Saludos y buena suerte.
En toda discusión uno mete la palabra «fascista», sin saber muy bien a santo de qué, y ya se cree el rey de la baraja.
Quita la palabra fascista y discute contigo mismo, que parece que te lo sabes todo.
Escucha a la crítica y aprende, no la rechaces.
Aprende a sentir.
Aprende a saber sentir.
Saludos.
A mí sinceramente me jode que haya ganado Laporte y no yo. Y eso que soy su amigo.
Doy las gracias por esa bonita hora que hemos estado en el Casino.Ha sido un ratico muy entretenido.Cada uno puede expresar sus emociones,su parecer,pero creo que el jurado lo hace con buena voluntad y merecen su respeto.
Hay gente que le vendra grande y tiene cosas que aportar.Yo creo que no hay nada mejor que dar ideas,opiniones que siempre dan más cuajo a todo. Pero siempre respetando.
Yo sinceramente también he notado la falta del euskara. Uno ya no sabe si merece la pena presentar las obras en un idioma que no sea el castellano, porque como se aprecia en las últimas ediciones todos los relatos premiados son en castellano. Tal vez sea por el nivel, tal vez sea por quienes juzgan los textos… realmente no puede saberse. A mi el relato premiado me ha gustado menos que otros de otros años, sin intención de ofender a nadie, pero me parece que para vencer su calidad ha tenido que superar la de muchos otros textos. No me parece bien poner en cuestión la validez ni del jurado ni de los participantes, sin embargo, creo que es la última vez que presento un cuento en euskara a este certamen… tal vez me equivoque al hacerlo, pero vaya…
No sé porqué tanta critica a un primer premio, Yo no soy escritora pero si muy lectora, de Pamplona (por supuesto), he participado como jurado en algunas ediciones literarias de microrrelatos ( no en estas) y me parece un relato corto original, un relato corto no tiene que ver nada con un libro, tienes que reducir en muy poco espacio una historia y ahí está la genialidad…. Mi más sincera enhorabuena al ganador !
Señor Stendhal, entiendo algunas de sus críticas al microrrelato ganador y hasta las comparto. Pero poner en tela de juicio al jurado porque éste no coincida con sus puntos de vista me parece osado. El relato de Laporte responde perfectamente a las bases del concurso. Si ha tenido ocasión de leerlas verá que se busca premiar obras (perdón micro-obras) en las que las fiestas de Pamplona queden ensalzadas, homenajeadas o fomentadas de una u otra manera. No se busca misterio, tensión literaria, realismo mágico, surrealismo o tragedia. Se busca que la fiesta de esta nuestra ciudad quede bien, ¡porque lo merece! Momenticos, toros, guiris embelesados por el alma de la ciudad y cosas así. Así pues, un relato que da fe de la universalidad y magnitud de los SF a través de dos empleados de Google es, lo mire por donde lo mire, original y adecuado. Por eso ha ganado. No por su léxico o brillantez. Sino por ceñirse con cierta gracia a lo que se pedía: contar una historia que saque una sonrisa de orgullo a un PTV cualquiera. Quizás usted debería enfocar sus críticas a otros concursos literarios de fondo más elevado. O hacerlas sin creerse que por profanar el nombre del autor de La Cartuja de Parma, sabe usted más que un jurado. El autor ha sido listo y talentoso. No se ha perdido en ínfulas de premio Nobel. Ha participado sabiendo lo que iba a gustar, mezclando los ingredientes y, de hecho, ha ganado. Ni usted, ni yo, por muchas ínfulas de autores muertos, habríamos visto un euro de los mil que se ha embolsado el tío. Y que los disfrute. Igual si viene usted a Pamplona hasta le invita a algo.
Pd: si se pierde, busque la ciudad en Google maps.
Felicidades a los 10 primeros clasificados. Y a los tres primeros desearos que disfrutéis de los premios (y que mejor lugar que en SF!!).
Un placer haber participado, el próximo año se volverá a intentar. Mientras tanto, a disfrutar estos días con los textos del top 10.
Gracias al jurado y a todos los miembros del blog por su trabajo y dedicación y gracias a los patrocinadores. El próximo año a por los 1.000 relatos
¡¡Ya falta menos!!
El naúGrafo, aún arriesgándome a que reciba por tu parte un mal comentario, te diré que el microrrelato ganador es lamentable, porque no hay tensión narrativa, el léxico utilizado es pésimo y la originalidad no la veo. Por no decir que no observo la elipsis por ningún lado y la sorpresa final es bastante forzada.
La edición anterior ya se os criticó por localizar el ganador y finalistas en Navarra o alrededores en un certamen internacional y por lo que observo este año ha ocurrido lo mismo. Os estáis lanzado piedras contra vuestro tejado. Si pretendéis hacer grande este concurso, con veredictos como éste, me parece que no lo conseguiréis.
Bueno y este es mi comentario con mucho respecto sobre el veredicto, y ojo he huido del resentimiento que seguramente me achacarás. Pues yo no participo con la intención de ganar sino por la diversión de escribir.
Me parece llamativo que ninguno de los que reclaman que hubiera algún premiado en euskera escriba su comentario en tal idioma. Quizá, y sólo quizá, en esa acción tienen la respuesta a sus tribulaciones.
Y al señor Ernesto comentarle que puedo estar de acuerdo con usted, pero no me diga que no hace flaco favor un texto como este a un concurso, por muy pequeño que lo quiera usted vender. Si no recuerdo mal, es un concurso internacional y a poco que un lector medio lea este microrrelato imagínese lo que pueda decir. Porque no es ni gracioso.
Pero bueno, siga usted promocionando los SF de este modo.
Ernesto, creía que el concurso era literario, ahora me dice usted que: «se buscan momenticos…»
Me he reído un rato.
Está bien que se ría amigo Stendhi. Yo también me río. Pero las cosas son así. El que más se ríe es el de los 1.000 eureles. Usted podría haber escrito un microrrelato en honor a su escritor: «Rojo y blanco», o «La Cartuja de la Mañueta», o algo sobre un tipo que padece el síndrome Stendhal al ver la fachada del Ayuntamiento con los pendones municipales. Entonces habría ganado y aún se reiría más, en vez de criticar envidiosillo y de tildar de mediocres los trabajos ajenos sin reparar en su propia mediocridad.
Egunon. He de aclarar que yo no he reclamado ningún premiado en euskera, sino que me ha sorprendido la falta de presencia de dicha lengua en el acto, cuando en la convocatoria estaba presente. Sí que he expresado mi extrañeza porque ningún relato en euskera estuviera entre los 10 finalistas, pero me temo, por los comentarios que he ido leyendo, que no era éste el lugar para presentar los trabajos en dicha lengua. Si quieres, Sabrino, te digo todo esto en euskera, pero creo que como decía nauGrafo, sería algo forzado. Eskerrik asko eta segi zuen bidetik.
Uf…qué flojico, flojico, flojico…si éste es el ganador, no me imagino el nivel de los restantes…otros años he leido relatos que me han emocionado o hecho reir, pero éste…no tiene nada de nada de nada…en fin, maestros tiene la santa madre Iglesia…
También falta uno en inglés y nadie ha dicho nada. Hay quien siempre echa en falta el euskera y en ningún sitio pone que sea un concurso con «cuotas» a una y otra lengua. Y es que hay quien echa de menos el euskera en la plegaria a San Fermín antes del encierro y promueve la absurda idea de que se cante en esa lengua la segunda vez…vamos como si en el Olentzero promuevo que haya una segunda versión en castellano «Ahí, está, nuestro Olentzero, con la pipa en los dientes, está sentadico, y la la la …» igual promuevo la idea, pero creo que me tacharán de provocador…
Egun on, Amaia. Otros años ha habido finalistas en euskera (inolvidable el TA-FES-TA-FES-TA-FES) del año pasado.
Y de los diez lectores que dieron ayer vida a los textos finalistas, al menos tres son euskaldunes pero se expresaron en castellano.
Vamos a ver, que me parece estupendo todo lo que decís, aunque no lo comparto. Que no se hizo ni un simple saludo en euskera, un eskerrik asko, un arratsalde on, un agur, pero que no estoy atacando a nadie y si alguien se siente atacado, lo siento por él. No voy a entrar a discutir, porque no es mi objetivo. Sólo, insisto, esperaba algo de presencia de esta lengua, ya que en la convocatoria estaba presente. Y siento decirle al amigo del Olentzero que el 10º clasificado era un texto en inglés y que me pareció estupendo, «Ferspotting», para ser más exactos.
Sobre el euskera… Si miráis las estadísticas en un post anterior en este blog (http://www.blogsanfermin.com/estadisticas-de-la-v-edicion-del-certamen/) veréis que solo 9 concursantes decidieron utilizar el euskera para presentarse. Y 5 el inglés. Entenderéis pues que por estadística sería complicado que hubiera uno entre los finalistas siendo casi 700 los relatos presentados.
Lo que quizá deberíais preguntaros los que defendéis tanto el euskera es por qué solo 9 personas han optado por este idioma entre los 280 relatos que se han presentado desde vuestra Euskal Herria. Quizá el idioma no es tan querio, o quizá sus hablantes no tiene afanes o capacidades literarias.
Sobre el ganador, solo decir que he podido ver que es guionista de series muy conocidas en España y se nota en el texto para bien. En un texto en el que importa más la historia que el fondo.
No quisiera entrar al trapo y lo voy a intentar, pero ¡qué pena el tono de algunas intervenciones!. Un musu desde nuestra Euskal Herria (soy de Iruña).
¡Ay! Creo que he entrado al trapo, me despido. Agur.
A mí no me gusta nada, personalmente. Esperaba algo más folclórico, al final la fiesta se reduce a una gran borrachera y ya está. Se olvidan de todo lo demás, todo lo que la gente realmente vive y a mí eso me parece muy triste, porque no se fomenta la fiesta sino la juega. Cada uno, obviamente que fomente lo que más le de la gana, esta mi opinión. Ahora bien, tengo claro que viendo un poco como es el nivel literario de este concurso es el último año que participo, no por el premio, que a mí es lo que menos me importa, sino porque lo que me gusta es participar en concursos con calidad, es decir, si me gana algo, que al menos sea algo con calidad, digo yo.
Enhorabuena a los ganadores.
Hola a todos. Yo participé con un micro y la verdad, tenía muchas esperanzas, aunque supongo que como todos los compañeros de certamen.
Intenté buscar la originalidad y por supuesto una cierta calidad que creo siempre se exige o se da ppr hecho en los concursos literarios; pero no quita que luego el jurado valore también otras cuestiones como la sencillez del texto, la gracia (si es lo que se busca) de la redacción y por supuesto un final sorprendente, que quizás muchas veces sea lo más valorado.
Con esto quiero decir que tanto los escritores, como los lectores, como el jurado tienen sus puntos de vista y está claro que muchas veces no se coincide ni en gustos y con ello en la valoración. Pero también pienso que dar una opinión no supone envidia, ni rabia (aunque se termine expresando de un modo que lo parezca). Yo me he presentado a muchos concursos y puedo decir que un mismo texto ha pasado sin pena ni gloria y en otro he ganado o quedado finalista, supongo que esto ha dependido de las personas que los valoraros.
En fin solo quiero decir que habrá que seguir intentándolo, que el premio bien lo merece y nos llevamos la experiencia de saber un poco el gusto del jurado.
Gracias por la opotunidad de participar y un saludo a todos.
Perdón por las palabras mal escritas, Las prisas y este teclado tan minúsculo del movil tienen la culpa 🙂
Un saludo.
Respetando a todo el mundo y dando mi opinión sincera, creo que queda muy bonito decir que este concurso es internacional, cuando en realidad durante cinco años, es localista completamente. Este año ni siquiera habéis mostrado las poblaciones de los finalistas, pero simplemente con ver ciertos apellidos, se desprende que de los diez, mínimo hay 6-7 de la zona. Eso quiere decir que de 400 y picos restantes tan solo 2-3 eran dignos finalistas (increíble, lamentable) Estoy convencido que el próximo premio planeta saldrá de Navarra o País Vasco, no cabe duda, con este nivel. Para nada se valora la calidad literaria, algunos relatos parecen redacciones de primaria, frases cortas, mal construidas, sin un ápice de estilo literario trabajado. Pero vamos, que los ingenuos somos los que participamos pensando que tenemos opciones de luchar por un premio. Lo más sencillo es no volver a presentarse a este concurso. Pero de verdad, aunque me repita, les aseguro que quedarían mejor anulando lo de internacional y que quede solo para su comunidad.
Sshiss,sshiiss (ruido de sables). Yo nunca he estado a favor de estas chabacanadas pseudo lacrimógenas tocafibras, pero también debo decir que en muchos de estos comentarios leo a mucho reventado literario que seguramente haya presentado algún microrelato sin haber pisado Pamplona en Sanfermin.
PD: Lo más internacional del acto fue la Heineken que me tome en la barra y un japo que pasaba por la Plaza del Castillo.
Egun on! Enhorabuena a los 694 partícipes. Sin su participación, no existiría Certamen alguno, ¿ no?. Y cómo dice la canción… «No hay que llegar primero, sino saber llegar». La meta la besó uno, pero cruzar la meta lo hemos hecho tod@s l@s participantes. Este año, soy una de las finalistas, la sexta. Y muy contenta de saber que la octava es mi querida Raquel Gil, ¡enhorabuena! .Estoy muy orgullosa de haber compartido mi granito de arena en un microrrelato por tercer año. Y para gusto los colores y demás, ¿no?. Aludiendo a un comentario anterior… » ¿Mediocridad?… ¿y ,tú me lo dices? Clavando tus palabras necias en los comentarios… Mediocridad… mediocridad eres… tú». El año que viene espero volver a «ensuciar» con mis palabras el VI Certamen. Por cierto, no pude acercarme al jurado para poder hablar sobre mi fallo, porque tuve que irme a otro sarao…la presentación del libro de mi amigo Iosu Lazcoz, «OPTITUD» , sí que agradecí mi lectura a Socorro Percaz. Y con esto… y un … ¡VIVA SAN FERMÍN!, a saborear el viernes y a seguir VIV@S en la vida. Ah… “ NADIE se merece el desprecio de ALGUIEN” .
Dado, como miembro del jurado que soy desde la primera edición, te diré lo siguiente (y, joder, qué suspicacia, cagüen la mar):
– No se conoce la procedencia de los relatos. Los miembros del jurado vemos el texto y un código asociado: TRX34555. Ya me dirás tú cómo sé si el concursante es de Laredo, Ohio, Calahorra o de la misma Patagonia.
– Se valora la calidad literaria, por supuesto. Pero también hay que juzgar el material que se presenta. También se valora el cuento en sí, que sea redondo, original, una mirada nueva. Relatos de «momenticos» y qué emoción cuando llega el 6 de julio y me pongo la faja hay bastantes. Precisamente por la dimensión internacional, a mí me gusta valorar más a aquellos que se salen de la coña hiperlocal, por usar un término que me gusta usar.
– Entre la lista de ‘ganables’ había uno en inglés.
¿Por qué tanta suspicacia? ¿Por qué tanto mal café? ¿Mal perder? ¿Por qué esas ganas de meter palos en las ruedas de una INICIATIVA CULTURAL en vez de apoyar (con espíritu crítico, por supuesto, todo se puede mejorar y no nacemos sabibos)?
En fin, bastante triste el tono de la mayoría de los comentarios.
Así como hay ‘malafollá’ granaína habría que bautizar a este vapuleo a la navarra. Dejo la creación del término a los diversos talentos que por aquí se dan cita.
Pues a mí me ha gustado el ganador. Huye del manido trinomio toro-juerga-sensiblería con un relato actual y aséptico, casi de quirófano, muy bien reforzado por un lenguaje contenido y alejado de ampulosidades horteras y barrocas.
NÁUGRAFO, mis disculpas si puedo ofender a navarros que se presentan con total ilusión y miembros del jurado que al igual que yo intentan hacerlo lo mejor posible. Simplemente lo veo desde fuera… y la verdad… se repite en estos años la misma línea de los finalistas. Pero bueno, que puede ser que yo equivoque la estrategia y me centre en la calidad literaria en lugar de esos «momenticos» que nombras y que lo mismo es lo que más valoráis. Sea como sea, os animo por supuesto a que sean muchas ediciones más, aunque yo no participe, puesto que estoy acostumbrado a otro tipo de concursos literarios. Mis mejores deseos de verdad.
Gracias, Dado
Saludos varios
Tan difícil es de entender que siendo el tema San Fermín los mejores relatos sean hechos por navarros? Joé, si harían uno sobre las Fallas o sobre la verbena de la paloma seguro que no nos comíamos un colín. Ganarían valencianos y madrileños. Yo es que flipo con las cosas que se comentan por aquí.
Me gustó el acto. Me gustaron los relatos. Me gustó Mariano. Me gustó el calurosos lugar. Y me gustaron las charlas posteriores pre sanfermineras amenizadas con un cubata y terminadas con un Ya Falta Menos.
xtia!!!, hy q vr kmo s nciend l gnt x l konkrs y s mte kn la orgnzcn. Al q n le gste q no prticip y ya sta!!!
Mi + sncra enhorbna a td el crtamn.
Zronk!!!
Enhorabuena a los que han currado en el certamen. Habrá que citar ese poema de Goethe, atribuido a Sancho Panza:
Cabalgamos por el mundo
En busca de fortuna y de placeres
Mas siempre atrás nos ladran,
Ladran con fuerza…
Quisieran los perros del potrero
Por siempre acompañarnos
Pero sus estridentes ladridos
Sólo son señal de que cabalgamos…
el relato ganador es bestial..al que le joda que se rasque…YA FALTA MENOS
UY¡¡¡¡ ¿Son una y carne el Laporte del jurado y el ganador? ¿Pura coincidencia?
Me dedico a escribir de manera profesional y comparto lo que dicen la mayoría, el relato es muy malo. Pongo en entredicho el criterio del jurado.
Según creo, o he visto otros años, al final por este blog van siendo publicados buena parte de los relatos presentados, así que todos esos que opinan sobre la calidad del ganador, el criterio del jurado, pueden elegir su preferido y contarnos a todos por qué debería haber ganado. Por lo demás, no veo yo porque un escritor navarro o vasco está ya previamente incapacitado para ganer el Premio Planeta
Buenas tardes, he sido jurado en más de sesenta concursos literarios en los últimos 15 años. He ganado unos cincuenta premios literarios, y no quiero nombrar cuales ni a nadie porque no es cuestión hablar de mi, simplemente quiero poner en antecedentes, que entiendo un poquito de esto. En líneas generales, mi humilde opinión es que calidad literaria no tiene prácticamente ninguno de los finalistas. Yo no soy nadie para desmerecer al jurado, si ellos quieren premiar la «emoción» o el «sentimiento» del relato, están en su derecho, pero es cierto que se arriesgan a que existan muchas dudas, si la mayoría de finalistas son navarros y encima la calidad del relato es mala… pues mire usted, nos crean dudas, no se ofendan. Y decir también que para ganar no hace falta vivir San Fermin o ser navarro para escribir un buen relato, por esa regla de tres, yo no hubiese sido premio de novela con una obra ambientada en la guerra civil, puesto que no la viví. En fin, que muchas dudas señores del jurado, muchas muchas… un cordial saludo
El jurado premia el que considera el mejor relato.
Creo que queda claro. Y, como ha dicho alguien, lean los demás finalistas.
No deja de ser curioso que haya quien critica la baja calidad de los relatos finalistas si ¡ni tan siquiera se han publicado!
Clarividencia, sin duda.
Estafetakoa, parece que no viste ayer el acto donde se leyeron todos los relatos finalistas… de lo contrario no harías este comentario (perdona que te diga, un poco sin sentido)
Según tengo entendido, los miembros del jurado no conocen ni el nombre del autor ni su procedencia hasta una vez decididos los ganadores, por lo que es imposible que los microrelatos sean elegidos por su procedencia. Las dudas de Don Antuan y su participación en muchos jurados me hace pensar que quizás se cree el ladrón que todos son de su condición.
Con todos mis respetos claro…
El ganador del concurso y uno de los miembros del jurado tienen los mismos apellidos…
Será una mera coincidencia (con unos apellidos tan «comunes») y seguro que el que presentó el microrrelato no conocía que ese miembro del jurado compartía apellidos… y por supuesto el jurado, como hay un sistema de plicas, tampoco lo sabía….
La mujer del César no sólo debe serlo sino además parecerlo.
Amiga Amaia, si había uno en inglés en tre los 10 primeros, por porcentaje de presentados en las lenguas, sobre 10 finalistas, había 98 % en castellano 1 % en euskera y 1% en inglés… tenían las mismas posibilidades. Ahora bien, si el argumento es la cantinela victimista, la presencia del euskera debería puntuar como en las oposiciones para asegurar su presencia….o si pensamos en clave literaria ¿igual no tenían la calidad suficiente?
Estimado Antuan, solo de oídas no me puedo hacer una idea sobre la calidad de un microrrelato. Necesito leerlo y leerlo.
Si tú sí, enhorabuena.
A ver, seamos serios, sin ánimo de ofender y mucho menos de enzarzarme en un debate de postín, hay que decir que el relato es una pedazo de mierda, y no sabría explicar por qué, al igual que no consigo explicar por qué me hacen vomitar esos falsos cantantes de la telebasura. Espero no haber ofendido a esta pléyade de genios de las letras.
Vamos a ver, yo soy de Pamplona, una persona de la calle normal, no una eminencia de la literatura, que parece lo más normal en esta página. A MI ME HA GUSTADO MUCHO, por que efectivamente me he sentido orgullosa de mi ciudad y mis fiestas, lo que no me enorgullece es la cantidad de listillos que estoy leyendo, es estupendo que se muevan estás cosas, que la gente tenga iniciativa e ilusión por presentarse a este tipo de cosas, así que por favor que no se desprecie a nadie. Enhorabuena al ganador.
El ganador del premio y un miembro del jurado son hermanos…
Y encima este último tiene todavía las agallas de entrar a los comentarios del post a defenderlo enardecidamente…
Eso sí que da para un microrrelato original.
Estafetakoa, podría resumirte cada uno de los relatos finalistas casi con las mismas palabras que los leyeron. Te aseguro que cuando uno se dedica a esto, se de lo que hablo. Gracias por la enhorabuena.
Pamplonudo, la experiencia es un grado, yo doy mi opinión, solo puedo decir que en los concursos que he participado nunca se ha montado la polemica que hay aquí, por algo será. Concursos con hasta 8841 obras presentadas y cuando ha habido un ganador, con calidad, ningún participante se ha cogido una «rabieta», esto pasa en concursos que no son claros. Si me parece muy bien que quieran que gane un concursante de la tierra o que ensalce los valores, como bien ha dicho Naugrafo, para ellos era el mejor, pero eso no quiere decir que tenga calidad literaria, que no la tiene, Y por favor, cualquier critica pero nada de ofensas o insultos, mantengamos las formas.
Perdonar el tono pero HACE FALTA SER GILIPOLLAS para pensar que entre más de 600 obras uno del jurado convence al resto para darle el premio a su hermano, primo, hijo o quien quiera que sea…si es que lo es.
Si no os creéis la limpieza y la honestidad del certamen, presentaros al concurso de vuestro pueblo e ir a la apertura de plicas con el notario…creo que ya está bien de las mismas chorradas de escritores frustrados todos los años…que si yo he ganado muchos premios (yo también, no te jode), que si he sido jurado y sé mucho, que si es localista, que falta calidad….IRSEN A CAGAR.
Así que ya sabéis, presentaros al certamen de vilanova y la geltrú sobre el cava, si es que hay alguno, y disfrutad de la botella.
Bueno, quedais invitados a hacer trabajo de campo y tomar notas estas fiestas, que algunos tenemos mejor perder y no os guarderemos rencor…
Enhorabuena a los premiados, aunque el relato ganador sea poco «sanferminero» bajo mi punto de vista y coincido con alguno en que es flojillo, pero de ahí a pensar que hay tongo o amaño….eso sí, un poco «localista» si que parece el resultado….
Si puedes resumirme, Antuan, te lo agradecería, para así poder criticar con fundamento el resto de finalistas.
Muchas gracias.
A mí me parece que el relato ganador tiene pinta de haber sido escrito por un niño de diez u once años. No creo que aporte valor al concurso que gane alguien con un relato tan simplón.
Desde el respeto y la tolerancia (parece que si empiezas así tu comentario te da la opción de gritar e insultar) me parece poco acertado, cuando menos, presentar una obra a un concurso en el que un familiar es jurado.
Y si el jurado lo sabe lo menos que puede hacer es retirarse antes de ejercer como tal.
Por eso insisto en que no sólo hay que serlo (que lo doy por hecho) si no también parecerlo.
Vaya farsa!!!!!!!!
El año que viene no se tenía que presentar nadie (a no ser que tenga mano dentro). Prefiero escribir al concurso del cava que dice «el divino incoherente» y después me voy a cagar con todos los ignorantes que nos han tangado. Te dejo que te embriaguez estas fiestas que eso se te dará bien.
Me gustó tu comentario Pamplonudo.
Supongo que se podrá acceder a los demás relatos, conozco alguno muy bueno que no está incluido entre los diez seleccionados. Este relato, sin desmerecer el atrevimiento de quien se expone a ser juzgado, es un relato pobre que trasmite poca emoción y que no pasa de ser un texto casi correcto en lo ortográfico o gramatical. Aconsejaría entrecomillar o poner guiones cuando se trata de una conversación o un pensamiento, por ejemplo. Sin ánimo de resultar demasiado crítico, a mí me parece que es mejor insinuar que ser demasiado explícito, por ejemplo, es innecesario decir que fue la mejor semana de su vida o repetir que su jefe es muy previsible dos veces. Ya se entiende al decir que se trata de un Jefe y al hablar de la melancolía con que mira la fotografía: Podía haber puesto algo así como «la fotografía se le cayó de las manos al contemplar la mancha blanca que evocaba recuerdos juveniles y libres» (¿qué tal?) Tampoco está de más recordar que los sanfermines son fiestas donde se libran batallas entre unos mozos que corren y unos toros que los siguen, que lo característico es que es una fiesta total donde parece que se libran batallas a vida o muerte, ¿dónde están los sentimientos que afloran cuando la adrenalina sustituye a la lógica y un montón de gente hace lo imprevisible generación tras generación? Apenas una leve referencia a una cierta melancolía porque se lo pasó muy bien a los veintiuno. Enhorabuena al ganador porque la suerte le resulta propicia, que la aproveche, otros con mucho más siempre tendrán menos. ¡Viva san Fermín!
Sin ánimo de ofender, he de decir que el relato ganador es, PARA MI GUSTO, bastante, bastante mediocre. Y recalco que es mi opinión personal, aunque viendo que coincide con la de la mayoría de los comentarios, me quedo mucho más tranquilo…
Y para que no se me acuse de «literato frustrado», ni de sufrir la típica «pataleta de perdedor», diré que en absoluto me hubiera importado perder con alguno (solo alguno) de los relatos que ayer escuche en la lectura de los finalistas. De hecho fueron aplaudidos mucho más que el relato ganador por las más de cien personas presentes, y ese es un dato bastante objetivo.
En cuanto a la mayoritaria presencia de navarros y vascos en los primeros puestos, creo que es lo más lógico, por conocimiento de la zona y de las costumbres. E incluso estadísticamente, por la procedencia de todos los presentados, lo raro sería que no fueran absoluta mayoría, también entre los finalistas, y ese también es un dato objetivo.
Aun así, mi enhorabuena al ganador, y mi agradecimiento a la organización por el trabajo (aunque no comparta el veredicto).
Hay que ver la sarta de gilipolleces que dicen por aquí los que se las dan de «plumillas» del tres al cuarto, seguro que tambien tendreis hij@s a los que les estareis haciendo flaco favor haciendoles creer que son Messis o Rnaldos, y tambien pondreis en tela de juicio las decisiones del entrenador, teneis toda la pinta, pero vostros solicos os estais delanatdo como enrabietados por creer que el vuestro era el mejor. Sea por lo que sea, este relato ha resultado el ganador, y yo entiendo que os pueda Joder que sea de aquí, y que encima haya tenido la coincidencia de ser al parecer hermano de un miembro del jurado, y que???, si seguiriais de verdad el certamen, y las bases, os dariais cuenta que no se puede hacer ni trampa ni carton, por que primero pasan una criba de 5 personas hasta llegarles los 20 primeros al jurado. Para hablar hay que saber, y por favor, si de verdad piensas que Estafetakoa no estuvo en el certamen…….., es que tú no estuviste allí, majo!!!. Y como parece ser que hablais de educación, la educación no es solo el No insultar, es el escribir con educación y respeto, cosa que aquí no veo, y como no lo veo, no lo doy, así pues, con mucha educación os digo a los que os ha sabido malo el resultado y no teneis nada de educación, que «POR FAVOR, CUANDO TENGAIS TIEMPO, OS VAIS A TOMAR POR DONDE SE DESCARGAN LOS CAMIONES» (he sido educado, no???, y he puesto hasta valor literario a la frase)
Sí, somos hermanos. Y lo voté, objetivamente, como lo he defendido aquí, porque me pareció el mejor. Luego me enteré de que era mi hermano.
No hay más.
Es verdad que a este tipo de concursos siempre le sigue una ristra de quejas procedentes de escritores frustrados, envidiosos, malos perdedores y tocabolas en general… Pero no toda crítica tiene que siempre ser fruto de alguno de estos fenómenos. Seamos sensatos: que el ganador y un miembro del jurado sean hermanos no significa por fuerza que haya habido tongo ni que el relato premiado sea especialmente pésimo (dentro de lo pésimos que, me temo, son todos los relatos de este concurso), pero es algo sospechoso y digno de ser tenido en cuenta. Estoy de acuerdo con Horatio Caine en que lo más honrado que podría haber hecho el hermano del ganador era retirarse del jurado al saber que un familiar iba a presentarse, aunque sólo sea para no dar pie a estas especulaciones tan desagradables.
Respecto a Divino Imprudente… No entiendo a qué viene tanta exaltación. Si no fuera por lo maleducado que eres y lo mal que hablas, diría que tú también eres de la familia de los galardonados… 🙂
Lo mismo pensaron (que era el mejor) el resto de miembros del jurado.
Soy uno de los miembros del jurado, a los que se ha aludido en varias ocasiones en estos comentarios. Me gustaría en primer lugar dejar claro cómo funciona, en lo que a nosotros respecta, este concurso (en el que colaboramos como jurado de forma desinteresada, por otra parte). Nosotros juzgamos 20 (23 este año) relatos únicamente que previamente han sido seleccionados. Esos 20 relatos, como alguien bien ha dicho, suelen ser publicados en este blog por lo que quien quiera puede igualmente leerlos y juzgar la calidad de las obras sobre las que tenemos que decidir y ponerse también en nuestro lugar. Cada una de esas obras se nos presenta con un código y no sabemos ni su procedencia ni el nombre del autor hasta el momento mismo del fallo público. Efectivamente, el ganador de este año es hermano de otro miembro del jurado. ¿Me hubiera presentado yo a un concurso en el que mi hermano es jurado? No. ¿Se lo impiden las bases? Tampoco. Creo que esto debería servir para aclarar muchas de las dudas
¿Y habría que cambiar las bases en ese sentido? Probablemente (es mi opinión) también
Quizá. Porque estas cosas nos ponen en un ‘compromiso’ y dan lugar a maledicencias-suspicacias cuando no hay habido en absoluto nada reprochable.
Tongooooooooooo!!!! jajaja, que lamentable.
A seco palo o a palo seco, se nota que sabes de lo que hablas campeón! yo tomo, tu tomas, tomamos juntos?
Insisto en que el hecho de que sean hermanos puede no significar nada, pero el argumento «del código» que exponéis los dos miembros del jurado aquí presentes es contraproducente por insustancial. El hermano del premiado pudo haber leído el relato antes o durante y no creo que le hiciera falta ver su nombre para reconocerlo. Por favor, está bien que os defendáis, pero no tratéis a la gente como a alumnos de preescolar.
De ahí mi insistencia en que lo mejor que podría haber hecho uno de los dos hermanísimos era renunciar bien a su puesto de juez o bien el otro al de aspirante. Cuando se es juez y parte a la vez, aunque sea «por casualidad» y «sin saberlo», mal andamos.
Obviamente, el voto de un sólo juez no pudo dar la victoria a esta persona, y es por eso que confío en que el relato era uno de los mejores. Ahora bien, nunca sabremos hasta qué punto esa presencia condicionó el orden de los premios.
Siempre nos quejamos de nuestros políticos y de la España cutre de los chanchullos y los amiguismos, pero la pura verdad es que nosotros también caemos en esa actitud de concejales paletos presentándonos a concursos literarios de provincia en cuyo jurado participa nuestro hermano, quien además ha ganado antes este premio y conoce a todo el mundillo literario de Pamplona.
Por muy codificado que este, entre dos hermanos que se dedican a esto, puede reconocer su obra perfectamente, eso en el caso de que no se la hubiera enseñado previamente, claro.
Mi hermano también se ha presentado este año, con un relato que, para ser su primera vez, no creo que estuviera muy por debajo del ganador. La diferencia es que yo no estoy en el jurado para premiarle…
Creo que sería aconsejable que para futuros concursos haya alguna cláusula sobre la participación de familiares del jurado. Es una cláusula que he visto incluso en sorteos tontos de grandes empresas (no solo en otros certámenes literarios). Creo que sería aconsejable para, como ya dicen, evitar dudas en otros participantes (o gente que sigue estos concursos desde fuera) y porque tb es verdad que, aunque se respete la privacidad y se use el sistema de plicas, un familiar puede estar familiarizado (perdonen la redundancia) con el estilo narrativo, los temas o el vocabulario que usa su hermano, su tío o su abuelo. Por otra parte, creo que este debate podría llevarse con algo más de respeto. Sobran los insultos y el desprestigio del jurado (con el que puedes estar o no de acuerdo) y del resto de participantes. No creo que alguien que ha dedicado su tiempo a escribir y presentar un texto en el que confía, merezca ser reducido a un mero envidioso y fracasado por el hecho de opinar. Todo esto me parece bastante triste. Yo me esperaré a que cuelguen el resto de textos para dar mi opinión y, como sugerían antes, elegir mis favoritos dando razones válidas. El texto ganador no me convence realmente. No creo que sea una «ruina», como lo ponen algunos, pero no me transmite la emoción que esperaba. No sé, estoy de acuerdo con alguien que dijo que este texto está algo alejado de los SF (aunque sí que los trata). Es solo que no me llega. No le veo la fuerza de estas fiestas. No sé. Disculpen si no me explico bien. Simplemente quería dar mi opinión. Espero que se recupere un poco el tono civilizado. Se puede estar en desacuerdo con el fallo pero no hace falta llegar a los extremos que se están alcanzando.
spainful..por alusiones, tócame los cojones…no sé por qué a Pérez Reverte (ese mequetrefe que se cree que le leen…todo con la «e») se lo permites y a mí no…en fin…por esta tierrra decimos que quien no se fía, no es de fiar…en anteriores post se ha explicado la limpieza del concurso y coincido en que lo que no está prohibido en las bases, está permitido. Pero quizá merece una revisión. De nuevo enhorabuena a la organización y por supuesto al ganador que será de los pocos que, a difernecia de los que han intervenido aquí, creo que se intenta ganar la vida escribiendo, no como otros que por ganar una pluma estilográfica en el concurso de su pueblo y se atreve a rebuznar sus opiniones en este foro…
Eso es Spainful, yo por ejemplo, había leido el de mi hermano antes de que lo presentara.
Curioso también que, en la noticia de diariodenavarra.com, había comentarios al respecto, y han desaparecido. Huele muy mal todo esto, si.
Vale, el ganador y el jurado hermanos…no hay más comentarios. Qué triste jugar así con la ilusión de gente que participa. Y no, no me vale lo de las plicas o el código, el jurado ha podido leer antes el relato de su hermano, así de sencillo. Muy, muy, muy triste.
Estimado Divino Imprudente,
Aunque no lo creas, el mundo no se divide únicamente en gente que se intenta ganar la vida escribiendo y fracasados «de pluma estilográfica en concursos de pueblo» (que tampoco es que el concursito en cuestión del que hablamos sea el Nadal, machote). Fuera de ese mundo (quizá el tuyo) hay gente a la que simplemente le gusta leer y a la que le mosquea que los escasos estímulos para la creación cultural de este país vayan a recaer en los hermanos de los miembros de los jurados.
JOTA, lo siento, no eres mi tipo!!!, así que toma con otro, que seguro que con ese palabrerio que tienes, algun@ cae.
Como secretario del jurado de este certamen, y vistas las dudas planteadas por algunos comentarios en este blog, os señalo lo siguiente:
1.- El plazo de recepción de obras finaliza el 31 de mayo y en esa fecha no se conoce la composición definitiva del jurado. Por diversas causas que comprenderéis, alguien que en principio se compromete a formar parte de él puede terminar fallando. O viceversa. Con lo cual, ningún concursante puede saber a priori si es pariente, amigo o mantiene cualquier tipo de vínculo con alguien del jurado.
2.- Como en cualquier certamen regido por sistema de plicas, los componentes del jurado y del prejurado desconocen quién es el autor de cada texto a concurso.
3.- De los 23 relatos seleccionados por el prejurado, “Una mancha blanca” fue considerado el mejor por tres de los miembros del jurado y el segundo mejor por el cuarto componente del mismo.
Sin otro particular, espero que disfrutéis del relato ganador y del resto de finalistas.
Por cierto, hubo más tongos, que ya nos los explicareis, una niña con mano «inocente» (que seguro que estaba premeditado), sacó el numero de su abuelo en el sorteo de un libro, fijo que tambien estaba apañado, teniendo en cuenta que eran familia de los organizadores del certamen……., fijo que todos los numeros de la cesta eran el 004. Que se explique la niña!!!, o que no participe el abuelo….., no???.
Por favor!!!, seamos serios, que seguro que algun@ tambien se creera que lo estoy diciendo en serio……
El único punto de los tres expuestos por Carlos Erice que podría servir de algo útil es el tercero. Para los otros dos, lo que han dicho ya antes: tal vez el 31 de mayo el hermano-juez aún no fuera parte oficial del jurado (cosa que dudo, porque él mismo ha dicho aquí que lleva no sé cuántos años siéndolo), pero desde luego ya sabía que su hermano-escritor se había presentado y había leído el relato.
QUE NO NOS TOMEN EL PELO, LECHE.
Cambien las normas para el año que viene si no quieren quedar en vergüenza y hacer que se ponga en duda el trabajo de nadie.
Spainful, Eduardo Laporte nunca ha ganado este concurso (ya que hablas de la España cutre y demás, hablar por hablar, dejar caer las cosas, que algo siempre queda, etc. es muy propio de ella). Me parece ridículo y triste tener que explicar de nuevo el funcionamiento del concurso, así como que te parezca insustancial el escrupuloso sistema de códigos y más aún tener que intentar demostrar la honradez a quien ya ha decidido previamente no creer en ella. Me duele especialmente, ya no tanto por mí, que también, sino por los organizadores del concurso, una iniciativa popular, de la que solo sacan la satisfacción personal de poder llevarla adelante año tras año, alargando o anticipando un poco las fiestas.
Me lo estoy pasando pipa leyendo los comentarios. ¿Será que mi vida es tan triste que no encuentro otra forma de divertirme?
Aparte de eso, la relacion filial entre ganador y jurado es cuanto menos y lo mires como lo mires, sospechosa (solo es mi opinión).
El jurado puede estar compuesto por maravillosas y honradísimas personas. Sí. El problema es que los participantes (y lectores que siguen estos concursos) no los conocen personalmente así que es normal desconfiar cuando pasan estas cosas. La gente no peca de ingenua (y esto no es reprochable, al contrario). De todo esto se puede aprender de cara al futuro. Simplemente con incluir esta frase que me saco de un sorteíllo del tres al cuarto de Twitter (unas entradas de cine por parte de una empresa de renombre) se hubiera evitado mucho de esto: «No podrán participar
los empleados de **** ni sus familiares directos».
De cualquier manera, ya van varios miembros del jurado entrando al trapo de los comentarios y poniéndose a la defensiva. ¡Que poco nivel! ¿No sería mejor dejar las cosas correr? ¿Por que tanto interés en defender la legalidad del premio? Nunca habia visto un jurado entrando a discutir opiniones de la gente. ¿Conciencia intranquila quizá?
Cada vez es más sospechoso todo. Por el bien del concurso, espero que el premio verdaderamente fuera legal, pero hasta ahora no hay muchos motivos para pensar en ello, ya que los motivos expuestos, salvo el de la preselección de microrrelatos, se caen por su propio peso. Así va el país!
Estoy de acuerdo, porque es un asunto que puede parecer ‘sospechoso’, que lo de los familiares directos es complicado. Pero, ¿dónde se pone el límite? Hermano no pero cuñado sí? ¿Concuñado? ¿Suegro literato? ¿Amigo de la cuadrilla que consideramos ‘familia’?
Entiendo, como hermano del flamante ganador, cierto mosqueo, pero insisto, tengamos un poco de espíritu deportivo y menos destructivo. Esto puede hacer para ‘afinar’ las bases en años posteriores.
Si llego a saber que mi hermano se presentaba me habría dado de baja como jurado, pero no me enteré hasta ayer.
Rubén, si se comenta porque se comenta…, si no se comenta porque no se comenta…. ¡JODER!
Y explicar algo que puede resultar polémico es «ponerse a la defensiva».
Estupendeision.
De verdad, ojalá el premio fuera legal, pero todo hace pensar que no. ¿Que haceis aquí todos los del jurado entrando al trapo? ¿De verdad no habias leido el relato de tu hermano antes de presentarse? Raro raro raro todo, si.
Tienes razón en lo de que es muy dificil poner un límite, pero lo de que aquí nadie sabia nada y ha sido todo una coincidencia, y supiste que era tu hermano al verle levantarse a por el premio, lo siento pero no se lo cree nadie. Y ya van dos o tres miembros del jurado metiendose aquí a defenderlo, lo cuál da peor pinta aún a todo.
Ojalá de verdad sea una coincidencia. Felicita a tu hermano de cualquier manera, el corte inicial si que lo paso por su cuenta, y eso ya de por si tiene mérito. Un saludo, y allá cada cual con su conciencia.
Yo en ningún momento me he quejado de que no se comente. Si lo ha hecho otra persona, somos personas diferentes, y opiniones diferentes. A mi al menos, me da muy mal rollo que un jurado supuestamente imparcial tenga que dar tanta explicación a su decisión. Quizá a otra persona no.
Pero creo que yo no he cometido la incoherencia que dices en mis opiniones.
Yo me enteré cuando me llamó un miembro del jurado a mi casa de Madrid, que es donde vivo. Ni hablé con más miembros del jurado, di mis votos, y a correr.
Y «entro al trapo» porque me da la gana. Y porque se han dicho muchas cosas injustas. Macho, esto no es el premio Planeta ni el Nobel. De hecho, es mucho más limpio, 100%. Lees relato, te gusto, lo votas a favor.
Ah, y tampoco veo un duro por hacer esto, así que no jodamos.
Ahora me he puesto a la ‘ofensiva’, jeje.
Vamos a ver, decisión tomada. Listo. Enhorabuena. El problema no es que sea hermano de un miembro del jurado. El problema no es que sea un relato flojo. El problema es que se juntan las dos cosas. Lo del tema del código no garantiza nada porque tal hermano le pudo decir a tal jurado cuál era su relato y hasta su código, Este método no garantiza nada. Tampoco el voto de los demás porque la capacidad de persuasión del miembro del jurado la desconocemos. Os animo a que en caso semejante se compruebe los lazos familiares entre miembros del jurado y participantes para, en consecuencia, elegir otro miembro del jurado (abstención se llama) o excluir al participante (peor esta decisión) Es un consejo de cara a futuras ediciones. Tampoco está de más que en un concurso literario haya miembros destacados en aspectos literarios y demás. A mi e certamen me parece muy interesante, seguro que hay relatos muy buenos que no se han escuchado por ahí. Hala, no sus peléis que hay que correr delante del toro.
O sea, que uno ya no se puede ni defender, cuando le zarandean y le señalan sin razón, lo que falataba. Pues nada, habrá que tomárselo a broma:
La noche era oscura como ojo del culo de un lobo negro y a la luz de una tenue farola había arremolinados como mariposas nocturnas cuatro encapuchados (bueno, cinco, el quinto medía poco más de un metro y casi no se le veía). ¿Qué, entonces estamos todos de acuerdo? Si, el año que viene le damos el premio a mi hermano, dijo uno de los jurados. ¿Quién es tu hermano?¿Quién eres tú, porque llevamos estos pasamontañas?». «Es para parecer más polémicos», contestó el primer jurado». «Ah, vale, somos malos, qué malos somos». Jo, jo, la botella de ron, se fueron cantando todos juntos. Bueno, todos no, el encapuchado chiquitico se quedó atrás, bajo la farola, repitiendo: «Y a mi abuelo lo del premio del sorteo, no os olvidéis».
Normal que el jurado dé su punto de vista; se ha llegado a poner en entredicho su honorabilidad, ahí es nada.
Yo pienso que un jurado debe de tener más categoría y pasar olimpicamente de las opiniones de la gente, pero es mi opinión, nada más.
Puedo entender tu enfado en el caso de que se os esté acusando injustamente, pero entiende que hay demasiados motivos para pensar mal. Pero es el caso, mis disculpas y enhorabuena al ganador. Ojalá sea así.
Aceptadas, por supuesto. Y, como he dicho ya varias, veces, entiendo que sea una cuestión controvertida y que dé lugar a suspicacias. Pero hay bastantes argumentos para pensar en que se ha obrado de buena fe. Aunque ya depende de cada cual (y de su buena o mala fe).
Onemore, es interesante tu punto de vista de descartar un relato si se comprueba que es familiar del jurado. Pero, ¿cómo hacer esa comprobación si no se abren las plicas hasta que no se han decidido los ganadores? ¿Cómo?
Y sobre el pasar o no pasar, me recuerda un poco a Rajoy y la tele de plasma. O a Luis XV y su «después de mí el diluvio».
Patxi, te voy a responder con una historieta yo también: cuando tenía 15 años y jugaba a futbol, en un partido tuvimos un arbitraje muy polémico. De camino al vestuario, le dijimos al árbitro, «joe tio, te has lucido», y nos respondio «me voy a tomar unas copas a vuestra salud con lo que me han pagado los otros».
Es obvio que estaba siendo irónico, pero esa respuesta de una persona que supuestamente es un juez imparcial, en aquel caso de un partido de futbol, está totalmente fuera de tono. Tu último comentario me ha devuelto a la infancia y recordado aquella historia. Repito: yo espero más categoría de un juez imparcial, y no que responda con ironias.
Por mi parte, asunto terminado. Prefiero creer en lo que decis y que el concurso está limpio. Bastante podrido está ya el país, bastante enchufismo y manipulación hay ya, como para pensar que también está podrido un concurso literario. Un saludo.
Náugrafo, ¿dices que en una relación de hermanos no tenias constancia de que tu hermano se presentaba ni él de que tu quizá eras jurado? No nos tomes el pelo, anda. No nos tomes el pelo.
Felicidades igualmente al ganador por estar entre los veinte mejores por sí mismo, a partir de ahí nunca lo sabremos. No te diré que le felicites porque está claro que en tu familia no tenéis mucho contacto.
A mí me ha parecido bien que varios miembros del jurado den sus opiniones aquí y nos expliquen cómo funciona el concurso. Aunque no forme parte oficialmente de su trabajo, sí tienen cierta obligación moral de hacerlo e indica que se lo toman en serio. No veo nada sospechoso en eso.
La verdad es que no me había parado a pensarlo hasta ahora mismo, pero si he sabido que el ganador y un miembro del jurado eran hermanos ha sido porque lo he leído en un comentario firmado por uno de ellos mismos. Y viendo un poco por encima todo lo que se ha dicho aquí, la verdad es que Náufrago y Patxi me han convencido en cierta manera. Me han convencido de la limpieza con la que se eligió al ganador de este certamen, ojo; lo que no quita que siga pareciéndome mal que puedan presentarse al concurso familiares de miembros del jurado. Pero bueno, eso ya no lo controlan ellos (creo).
Espero que ese punto pueda solucionarse para la próxima edición. Ah, y mis disculpas por haber dicho que ambos hermanos habían ganado este premio. Ha sido una confusión, lo retiro.
Ah, pero lean los otros relatos finalistas. Sin palabras, ¿esto es cultura?
La calidad de los elegidos es demasiado baja. El minimalismo es otra cosa, señores, hay que ofrecer ingenio en lo sencillo, no bandazos camuflados de modernismo.
Totalmente decepcionada por este pseudoconcurso.
Se van a conocer los 20 clasificados?
Chimba, no tomo el pelo a nadie. Para empezar, mi hermano vive en el extranjero. Él sabía que yo estaba de jurado, porque lo llevo siendo desde 2009, pero yo no de su concurso.
Y estoy con Rubén, si vamos a desconfiar hasta de un concurso bienintencionado y buenrrollista como es este, ¿qué nos queda? ¿Tirarnos al Arga en plena riada?
Saray, lee lo que escribieron dos de los finalistas en el nuevo artículo que han publicado arriba. Es muy triste que un relato tan mal escrito quede segundo en concurso alguno.
¿Era o no era este un concurso literario?
Rubén, siento que te haya molestado el tono irónico, a mi me han molestado y mucho las suspicacias y acusaciones injustas como las que tú has insinuado, solo he intentado relajar el tono y no decir lo que de verdad me apetecería (o sea, casi por educación). Por otra parte, no me parece nada raro que los miembros del jurado entremos aquí a responder, al contrario, ya me gustaría a mí esa cercanía en caso de otros premios muy honorables, con jurados que cobran, etc. Ciertamente no me apetece mucho hablar de esto, pero no puedo evitar que se cuestionan algunas cosas y hacer como que no me afectan. Tampoco entiendo en que afecta todo esto a la imparcialidad del concurso. En lo que sí soy parcial, irónico si prefieres, es cuando se acusa de algo, sin saber y sin fundamento.
Náugrafo, es verdad, viviendo en el extranjero se imposibilita que te enseñe su relato. Insisto: no nos tomes el pelo.
Entiende que, motivos para pensar mal, ha habido unos cuantos. Por mi parte, prefiero dejar el tema ahí y creeros. Mis disculpas igualmente si algo te ha molestado.
Oye, pero cuanta gente hay que no tiene otra cosa que hacer que escribir gansadas.
Estoy leyendo los comentarios y me estoy partiendo la puta caja ¿estamos todos locos o qué cojones?
Con este paisanaje no me extraña que en la Guerra Civil la gente se sacase las entrañas, porque con un simple certamen de microrrelatos que entiendo no pretende ser más que un entretenimiento (que me perdone la gente del blog, pero así lo veo) parece que nos estamos jugando la vida.
Espero no cruzarme con EL o con STENDHAL porque igual me sacan las tripas…
No es cuestión del concurso literario, es cuestión del reflejo de la sociedad de enchufismos en que vivimos, que tanto daña a la clase política y que ahora ¿golpea también a la cultura? Seamos racionales ante un concurso con 694 cadidaturas en el que gana el hermano de un juez con un relato tan superficial. Ya vale de tanta presunción de inocencia ante cosas tan explicitas, que luego bien que nos indigna que la élite del poder robe y no se les acabe de pillar.
Es normal que haya tantas suspicacias cuando el hermano está en el jurado y, sobre todo, el relato ganador es tan malo. Está claramente amañado, aquí tenemos una buena muestra de la España cañí más rancia y corrupta, ahora vestida de gala literaria. Paletos.
¡Duro ahí! ¡Sacad las navajas! ¡Que no quede ni uno vivo! ¡Muerte a los paletos!
Ya puestos, pidamos que empalen al jurado y que luego les corten la cabeza… para algo se han embolsado cada uno 10 millones de euros.
Yo no voy a criticar a nadie. De hecho, lo que voy a hacer a continuación, es copiar el relato corto que presenté al certamen, por si a alguno os apetece leerlo:
«El encierro había terminado, o eso pensaba yo. Por los gritos de la gente, era obvio que uno de los toros no había entrado en la plaza. Alguien no había cerrado el portalón. Maldito fuera.
Mientras tanto, encaminé mis pasos hacía los corrales de Santo Domingo. Entonces lo vi. Un hombre llevaba en sus brazos a otro hombre más pequeño y se estaban burlando de mí. Me insultaban en mi propia casa. Eso no quedaría impune. Me fui a por él a la carrera. Aunque pudiera parecerlo, no había bebido desde la mañana, pero tenía la boca seca y pastosa. Estaba muy cabreado.
Cuando alcancé la posición del que me insultaba, comprobé que lanzaba al pequeño ser que llevaba en brazos hacia el otro lado de las tablas, donde lo recogían cientos de brazos elevados hacia el cielo. Ahora estábamos solos los dos. De nuevo corrí hacia el hombre, extrañamente vestido del color que más he odiado en mi vida.
Sacó algo de su cinturón, lo apuntó hacia mí y escuché un ruido ensordecedor. Después, oscuridad.
Al día siguiente, todos los periódicos de Pamplona, amanecieron con el mismo titular:
Policía Foral dispara y mata a un toro descolgado en el encierro de ayer.»
Iruñsheme, le podría invitar a un refrigerio, de eso que habla usted de «tripas» y no se qué más, nunca.
Soy pacífica.
Sólo ofrezco mi visión como lectora.
La Guerra Civil es algo que siempre debemos evitar. Una cosa es la crítica literaria y otra esa que menciona usted, que tira a la riña encontrada.
Saludos.
El caso es que también les podemos cortar los huevos a los del blog (yo conozco a uno y lo puedo enganchar ésta noche).
Y ya puestos podríamos fusilar a los que fueron a ver la lectura de los ganadores por putos colaboracionistas.
Creo que voluntarios para echarme una mano no faltarían viendo algunos comentarios.
Bueno EL, menos mal que aún queda alguien con un poco de mesura.
Iruñsheme, no desvaríes.
La gente se queja de la baja calidad de los galardonados. Nadie habla de linchar a una persona.
Pon los pies sobre la tierra. Aquí no hay nada más que comentarios objetivos, no amenazas, no ataques, sólo pareceres.
Venga, cálmate.
Perdona EL, pero no sé si has leído algunos comentarios anteriores, porque a mí me parecen ataques personales en los que se ha dicho todo tipo de burradas.
Una cosa es expresar pareceres y otra lo que estoy viendo aquí que a mi si que me parece un linchamiento (no me refiero a tí en particular).
Y ahora si me perdonáis todos, doy por terminados mis comentarios que tengo cosas mejores que hacer.
Venga, agur.
😉
No quiero enzarzarme en ninguna discusión sobre alta literatura. Ni siquiera sobre literatura. A mí solo me gustaría que algún miembro del jurado saliese aquí, a la palestra, a responder en este foro, a lo siguiente: Según se dice literalmente en las bases que rigen el certamen, «se elegirán los tres ganadores atendiendo a la calidad literaria y al ingenio creativo». Voy a hablar del segundo premio. No pongo en duda que el sea ingenioso. De hecho, yo creo que sí que lo es. Me parece un texto con una historia curiosa y divertida, y desde ese punto de vista he de reconocer que me gusta. Pero, insisto, esto es un certamen literario y lo pone literalmente en sus bases: La calidad literaria ha de estar presente. Y la calidad literaria, que yo sepa, implica corrección gramatical y ortográfica. Nada más. No escribir como Vargas Llosa, como Rulfo o como Nabokov. Simplemente escribir bien. Sin faltas. Por eso quiero lanzar estas preguntas, a ver si obtienen respuesta:
¿Acaso ninguno de ustedes, que fueron presentados en este blog como “profesionales de las letras”, se dio cuenta, en el segundo premio, de que duplex está escrito sin tilde, de que (norma básica de la ortografía y la gramática) después de dos puntos viene mayúscula, o de que las comas y los signos de interrogación en este microrrelato no están bien ubicadas? ¿Acaso -y si se dieron cuenta de ello- no lo tuvieron en cuenta a la hora de juzgar el texto? Es que, perdonen, pero si estos detalles no fueron tenidos en cuenta, apaga y vámonos.
Tengo un hijo de 17 años, aficionado a escribir relatos. Soy el primero en reconocer que aún está muy verde. Cuando decidió presentarse al Concurso, le advertí que en el 99% de los casos, los premios se dan a los amigos del jurado y no se suele tener en cuenta la calidad literaria de lo escrito. Me temo que aquí, después de leer los tres primeros premios y el nombre de los finalistas (dos de ellos se conocen; el ganador es hermano de un miembro del jurado) veo que se ha cumplido la regla.
Lo siento por mi hijo, que seguramente no merecía ganar, pero no se habría quedado defraudado con el FALLO del Jurado. Por favor, no jueguen con la ilusión de los participantes. Para la próxima edición digan junto a las bases el nombre de los «posibles ganadores».
No responderé a ningún comentario. En cuanto a mi hijo, le animaré a que siga escribiendo y presentándose a Concursos serios. El suyo, evidentemente no lo es.
Alfonso, yo a mi hijo le tuve que quitar la idea de escribir algo precisamente porque tiene 17 años. En las bases ponía que había que ser mayor de 18, si no recuerdo mal.
Así que concretamente tú no deberías quejarte de nada, que tampoco cumples las normas.
Quería indicarle a UNA DUDA que no siempre viene mayúscula después de los dos puntos y que, ya puestos, en su mensaje, donde ha puesto guiones para acotar un inciso, debería haber rayas.
Un cordial saludo.
Buen apunte Alfonso. Por favor comparte ese 1% de certámenes límpios, harás un favor a tu hijo y a nosotros.
Comentarle a una duda, que Nabokov sufría priapismo, y con ese apellido imagínese. Dato cultural simplemente…
Hola.
Yo mandé a freír chuchangas a alguien, dije que el vasallaje me parece algo despreciable y que la trama y el léxico de los relatos finalistas me parecían pobres, pero de eso a decir que hay que hacer daño a nadie va un trecho, o sea: en ninguna manera quiero que se agreda a una persona, y menos por escribir mal, desde mi punto de vista.
Tuve la suerte de leer uno de los relatos que entraron a concurso, está escrito por un compañero de Argentina, un escritor de primera que juega en tercera regional (como decía Roberto Bolaño). El valor literario de su relato es muy grande, la maestría de su prosa es abrumadora. Yo creía que iba a quedar entre los primeros, pero no.
Ahora, insisto, este es mi punto de vista como lector crítico. Este certamen se anunciaba como un concurso que valoraba lo literario, pero no parece que así haya sido.
Luego creo que los finalistas que he escuchado, y los dos que he leído (el segundo es aun peor en su forma escrita), hacen mejor al primero, me pregunto: ¿se habrá elegido unos finalistas malos adrede para que destacara uno de ellos? Son conjeturas.
Bien, haya paz, aquí no hay amenazas ni agresiones, sólo crítica de lector.
Gracias.
Con todo afecto al divino imprudente. A salvo de algunos comentarios, creo que hay críticas bastante bien planteadas y constructivas. Es evidente que algo bueno cuando tantos comentarios se suscitan, pero creo que conviene separar el polvo de la paja, asumir que las decisiones pueden gustar o no (mucho y poco) y por último, que a veces (sólo a veces), los ladridos de los perros pueden salvar de alguna que otra catástrofe. Está bien demostrar personalidad, pero corregir los errores cometidos también. Saludos y ánimo con el VI Certamen
Buenas noches.
Yo quisiera adherirme al enfoque que trae «onemore», que es el de construir, mejorar y tratar de hacer crecer este certamen literario. Y creo que el asunto, en primer lugar, exige un esfuerzo a los organizadores, si es que verdaderamente tienen la intención de que a cinco años vista no estemos hablando de alcanzar los 2.000 participantes, si no los 10.000. Porque, en mi opinión, es absolutamente factible, pero exige apertura en el juicio artístico y rigor en la planificación, desarrollo y ejecución del proceso vital del certamen.
Ustedes tienen una cosa muy grande, que son los Sanfermines. Y yo no voy a ir nunca a los Sanfermines, porque esencialmente soy miedoso, y para emborracharme no me gustan las aglomeraciones ya. Pero, insisto, esa cosa tan grande que tienen, en el plano cultural, en el plano festivo, como historia resonante a nivel mundial en el plano estrictamente humano, es algo que no se pueden permitir dilapidar por frivolidad, pereza o presión (y opresión) generada por cierta gente con, probablemente, talento, pero también muy mala baba.
Con que dejemos de hablar del pasado ya, y de los hecho consumados. Pensemos en el futuro. Yo me pongo a la disposición de los organizadores del certamen para empezar a ayudarles a definir las líneas que harán grande el concurso literario. Sin pedir nada más a cambio que el agradecimiento por la posibilidad de que estos lamentables espectáculos después de las lecturas públicas de los fallos del concurso desaparezcan ya de una vez por todas (o queden reducidos al mero «troleo» generado por los malos perdedores de cualquier clase de concurso).
Gracias por su atención. Y discúlpenme si les he resultado demasiado petulante.
PS: Rogaría públicamente que el debate destructivo, vengativo, soez, etc… que ha venido generándose desde ayer terminara ya. Y que los esfuerzos de todos esos grandes artistas protestantes se concentraran en hacer grande el certamen. Aunque sólo fuera porque, en el fondo, todo el mundo compartiera al fin que el tema, la historia, el toro, San Fermín y el ser humano lo merecen.
Saludos generalizados.
(Disculpen las erratas. Gracias).
Solamente he visto lenguaje soez por parte de los defensores de este tongo. Aclárese ese punto.
Los demás, nos hemos dedicado a hablar de unas obras premiadas a pesar de contener un minimalismo mal entendido, una trama ridícula, un léxico pobre, una mala ortografía, una gramática descuidada, un parentesco entre jurado y ganador…
Las cosas en su sitio.
Como lectora, también tengo derecho a ser crítica. Que se escuche la voz de los que se quejan de que aquí se decía que se valoraba lo literario, no los «momenticos», ni otras boberías que se han podido leer aquí. Lo literario, hablaban las bases del concurso. En principio, era un certamen literario.
Saludos.
Buenas madrugadas, «El».
Me llamo Luis López-Cano y soy malagueño, y espero y tengo fe en que el mensaje que he publicado justo antes de el suyo empiece a causar efecto, al menos, a partir de mañana.
En mi opinión, poco sentido tiene ya hablar de lo sucedido y de lo que se piensa, se cree, se supone, se malicia, se sueña o se delira que ha sucedido. Porque a estas alturas ya es una cuestión baladí si no se quiere considerar como ayuda a la mejora del diseño y desarrollo del certamen de cara al futuro. ¿En verdad le parece a usted que merece la pena seguir espoleando este burro? Lo lamentaría.
Porque si queremos que las cosas estén en su sitio, lo primero creo que es que cada uno esté dispuesto a hacer lo propio.
Ya le digo, palabra de Luis López-Cano. elrobotijo@gmail.com
(Vuelvan a disculpar mis erratas. O, en el futuro, valoren la idoneidad de habilitar un editor de texto funcional para este espacio. Gracias)
Una sonrisa me trae usted, en el buen sentido.
Buenas madrugadas, sí.
El enfado sube y baja.
Las obras que escuché ayer y leí hoy, la verdad, no son para publicitar con mucho orgullo.
Ojalá aprendan y resten estos amiguismos en próximos certámenes literarios, pues hay buenos escritores que nunca llegarán a nada en esta vida sólo porque no tienen amigos influyentes, o ese golpe de suerte, que siempre ayuda.
Vamos a esperar a mañana, como bien dice usted, aunque me da que este tema está quemado, los asaltadores se han ido a defender otros asaltos, porque aquí ya no los veo.
😉 Gracias por el saber estar.
Pues si has sonreído, tenemos materia prima sobre la que trabajar a partir de mañana. Por los que convocan y por los que escriben; pero sobre todo por el tema, la historia, el toro, San Fermín y el ser humano.
Gracias.
No entiendo nada ,un relato tenia que ganar y ha ganado este asi de sencillo .creo que todo lo demás sobra o no sabemos asumir que para que uno gane los demás tienen que perder ,pensamiento positivo y crecimiento personal asi no nos saldrá ningún tumor .muaaaaaa para todos ganadores y perdedores
No hay perdedores, s’olo gente que lo intent’o con m’as o menos fortuna. A m’i los que est’ais colgando tambi’en me gustan mucho, el de Mar muy bueno, el que dice Stendhal, por favor, comp’artelo, el de Miguel, precioso, muy pl’astico, el del punto subjetivo del toro… no s’e por qu’e tanto miedo a que se publiquen los NO ganadores, que insisto, no son perdedores
El de Alfonso L’opez, del toro descarriado, perd’on por el despiste, tambi’en estupendo… Si se han descartado estos, imaginad el agno que viene, el nivel puede ser de altura
Pan, gracias por tus alabanzas (por la parte que me toca), eres un sol, quiero ser tu queso.
Hola Pan. Está muy bien poner aquí los relatos que no han ganado. He hablado con un participante y me ha comentado que él se lo guarda para incluirlo en otro relato. Así es la literatura, cobra vida y salta de microrrelato a cuento o a novela corta. Lo más extraño es que, siendo este un certamen internacional de relatos, se hayan elegido esos tan, digámoslo sin disimulo, mal redactados, con una trama tan birria. Opinión de lector, tan subjetiva como la de cualquiera. Participaron escritores consumados y también otros buenos aficionados, por lo que he visto, que se sepa.
Gracias por animar a la gente, que siempre viene bien.
Ser’a mi cebolla…
Gracias a ti, Stendhal… para m’i el verdadero moderador de este sinsentido. Hay alguna manera de proponerte como jurado para el agno que viene?
Isa, el ganador tiene el mismo apellido que uno que formaba el jurado. Son hermanos. Es algo que, cuando menos, provoca suspicacia. Aunque haya sido un concurso legal y todo lo demás.
Con todos los respetos, por supuesto.
Hola Pan, soy un paria, el hijo de nadie. Dudo que alguien me escogiera nunca como jurado de nada. Prosiguiendo con todos los respetos a cualquiera que haya sido alguna vez jurado de algo, sobre todo si no cobra, como comentaron los de este certamen.
Gracias.
Mi consejo sería que el ganador rechace el premio arguyendo que desconocía que su hermano estuviera en el jurado. Que el primer premio lo reciba el matado que quedó segundo, que alguien lo puso ahí (a pesar de su poco merito literario). Y uso el adjetivo «matado» en su acepción «de mala calidad».
Y ya me callo, que está bien.
Gracias por permitir estos comentarios tan críticos.
Stendhal, además de envidioso eres un resentido. Sé elegante. Acepta tu derrota.
Que vivan los NO ganadores (tambi’en)… Mi favorito por ahora, el cuadro abstracto de Miguel, aunque esto era un concurso literario, no de pintura, Miguel’on…
Loulou, yo no soy autor, solamente comento la jugada, lo expliqué arriba. En un estado libre puedo dar una opinión crítica.
No puedo envidiar a una persona que gana un concurso en el que su hermano es parte del jurado. Eso es un marrón. En serio, piénsalo.
Tampoco puedo estar resentido de ver que el segundo puesto es para alguien que escribe sin respetar las reglas de la ortografía.
Y no faltes el respeto, por favor. Tú matarías a Sócrates, por lo que veo.
Gracias.
Lo que más molesta en este cuaderno es la cantidad enorme de personas que entran a matar al crítico, a quitarle la voz. A matar a Sócrates.
¿Pero en que país os habéis criado?
¿En uno en que no podemos hacer una crítica negativa?
Me niego. Soy libre. Siempre guardo un respeto a las personas, critico las obras.
Saludos cordiales.
Hola Pan.
¿Tienes algún otro concurso literario en mente?
En el que vayas a participar, me refiero.
Me despido, no voy a estar más por aquí.
Para aquellos que escriban: «Stendhal, cállate. Stendhal, envidioso», es decir, esas formas de maltratar al crítico que trae su visión de una obra, vuestras demandas no llegarán a mí, porque no estaré por aquí.
Mucha suerte y salud a todos, de buen corazón os lo deseo.
Buah… yo soy el noveno finalista y estoy cagado de que publiquen el mío… Y encima ni guardo copia del relato que hice porque lo escribí directamente sobre el formulario… si no me ponía a revisar comas y demás
Hola. Soy el autor del segundo premio. Tan solo unas líneas para agradecer a todos vuestros comentarios. Decir también que ya me he quitado el cilicio de puntos, comas y tildes que me ceñí hace dos días y que mi peritonitis literaria está ya en fase de curación. Nebrija ya ha pasado el síndrome de Florencia. Falsa alarma, todavía no estoy “muerto-matao”. Si os parece, quedamos en día 6 en la Jarauta y nos reímos de lo divino y lo humano. Agur.
Posdata: este es mi primer y último comentario en el blog. Pasar dos días en pelotas en la Plaza del Castillo es para mí suficiente.
Me quito el sombrero, Atxu.
Tu sentido del humor es muy bueno.
Diviértete.
Me estaba conteniendo, pero llega un punto en el que me resulta imposible no comentar algo. Todo puede resumirse con una sola palabra: patético.
¿Será casualidad que entre casi 700 relatos presentados el ganador resulte ser hermano del jurado? La idea que plantea es original, pero el nivel de redacción es mediocre como poco, indigno de un primer premio.
El segundo relato alude a «pollas en vinagre», sin comentarios.
El tercer relato presenta una falta de signos de puntuación asombrosa.
Y así podría continuar el análisis de una larga lista de despropósitos,
Pero en el fondo no es la culpa de los escritores, sino del jurado. Por premiar relatos de esa «calidad» literaria, cuando estoy completamente convencida de que otros mucho mejores objetivamente (tanto en el contenido como en la redacción) han sido dejados de lado.
Me he presentado a muchos concursos literarios y la sensación que me suele quedar siempre al leer los premiados es: vaya relato más bueno, es normal que yo no haya ganado.
Y en este caso solo se me ocurre echarme las manos a la cabeza mientras me invade una sensación de profunda vergüenza e injusticia.
Después de leer el comentario de indignada no me queda mucho que añadir pues no podría estar más de acuerdo con su opinión. Yo no he participado en el concurso, ni considero alto mi nivel de redacción, ni soy una gran amante de la lectura, ni creo que sea estrictamente necesario para escribir algo de una mínima calidad literaria.Sin embargo, creo que todos hemos recibido una buena educación como para saber que hay ciertas cosas que no pueden presentarse a un concurso. Palabrotas y expresiones desmedidas no deberían ser motivo de mofa durante la lectura de los relatos para los propios componentes del jurado. Es lo que me parece vergonzoso, que estas personas tengan que valorar lo que otros escriben, independientemente del parentesco con los mismos, eso ya da igual.
Algo huele a podrido en Dinamarca
Siempre se está a tiempo de aprender o cómo lo que me parecía una cosa resultó ser otra…
“En Castilla se llama polla de agua a un pájaro también conocido como gallineta que era habitual tomar frito y en escabeche, es decir, hervido con vinagre. Este plato también se hacía habitualmente con gorriones pequeños, que no dejan de ser pollos, polluelos, pollas…En la época en la que se tomaban ya era un menú escaso y difícil, ahora es prácticamente imposible de tomar”.
Por tanto, se trata de una delicia culinaria, de eso no cabe duda. En Yecla, provincia de Murcia, también se refiere a una delicatessen aunque por aquellos pagos se conocen como “pollas en vinagre” a las sardinillas con guindillas, según el libro de redundante título “Insólita Murcia”, de Ismael Galiana.
Otra escuela de pensamiento, sin embargo, se retrotrae hasta el período de la Roma Clásica y desplaza las famosas pollas desde los alevines de los pájaros y las sardinas hacia las “pullas”, es decir los brotes frescos de los espárragos y otros vegetales, que se conservaban en vinagre.
Sea como fuere, cuando Vd. pronuncie un contundente: “¡polla en vinagre!” no olvide que además de una interjección de índole despreciativa está solicitando un exquisito e improbable bocatto di cardinale.
Sí, Congosto, seguro que la razón por la que el personaje usa esa expresión fue por ese toque sibarita que tiene de hombre culto. Se ve en el resto de su diario. Me pareció digno del mejor Quevedo, un pícaro con un dominio grande del idioma.
¡Anda, ya!
Es broma, hombre.
¡Anda ya! Quise decir. Las mismas prisas del que ganó el 2º me llevan, como a él, a no poner bien las comas.
Es un buen debate la utilización de palabrotas en la literatura. El mismo Cervantes pone en palabras de don Quijote frases como: «Sois un grandísimo bellaco, y vos sois el vacío y el menguado, que yo estoy más lleno que jamás lo estuvo la muy hideputa que os parió». Tampoco mandaríamos a la hoguera al gran Quevedo cuando para realizar una crítica utiliza palabras castellanas tan bellas como malsonantes:
Que tiene ojo de culo es evidente,
y manojo de llaves, tu sol rojo,
y que tiene por niña en aquel ojo
atezado mojón duro y caliente.
Tendrá legañas necesariamente
la pestaña erizada como abrojo,
y guiñará, con lo amarillo y flojo,
todas las veces que a pujar se siente.
¿Tendrá mejor metal de voz su pedo
que el de la mal vestida mallorquina?
Ni lo quiero probar ni lo concedo.
Su mierda es mierda, y su orina, orina;
sólo que ésta es verdad, y esa otra, enredo,
y estanme encareciendo la letrina.
No me imagino pues al mozopeñas del relato diciendo: «Demontre, estos malandrines se han largado de vacaciones», o quizás «jolines, pardiez, mechachis en la mar, me he quedado colgado». Las palabras están para usarse y me da la impresión que en el relato del ascensor las malsonantes están atinadamente dispuestas.
Rabit, sí, pero la composición del 2º es muy mala. El personaje es un pícaro, pero el narrador es un matado.
Saludos cordiales.
Mil gracias Pan. Saber que el menos alguien ha leído mi relato y que le ha gustado, no tiene precio. Abrazos a todos.
«al menos»
No seré yo, amigo Marcelo a Hamlet, quien entre a discutirte las excelencias semánticas, sintácticas ni morfológicas del segundo premio. Estuve presente en la lectura pública de los finalistas y fue desde luego el que más aplausos arrancó a la concurrencia, por encima con mucho del ganador. También es verdad que tuvo suerte con la persona que lo leyó magistralmente. Para mí, el relato es divertido, imaginativo aunque tenga carencias ortográficas. Qué quieres que te diga. Aquí se le ha condenado a los infiernos y él mismo se ha manifestado con elegancia y respeto hacia todos. Por tanto, el insulto, salvo por razones que desconozco, creo que está fuera de lugar.
Según la RAE, Matado tiene una acepción que es: «de mala calidad». No es un insulto, es un adjetivo simpático.
Si alguien lo entiende de forma distinta es cosa tan subjetiva como pensar que el relato es malísimo. La libertad, Rabit, la libertad de crítica.
Saludos cordiales.
Así sea, penitenciagite dixit , amén. «Pa ti el duro y pa mi las cinco pelas». Hay que ser bastante cazurro para pensar que un concurso internacional lo tiene que ganar uno de fuera. Así nos luce el pelo con gente como tú. Lo de beber alcohol, por supuesto que los navarros somos bebedores, y más del 6 al 14 de julio. Quizás tú no lo eres y por eso no lo sabes. Además ¿qué quieres que se beba el personaje dentro del ascensor si sólo tiene alcohol?. Si hubier sido el monaguillo de la catedral se hubiera bebido el agua bendita, digo yo. En fin, ventila un poco la azotea y deja los argumentos pazguatos, bienpensantes y biendicentes para foros más unánimes. Y como bien dices, esto es una crítica constructiva que tampoco pretende hacer daño a nadie. Paz y amor, hermano.
Comunicamos a la audiencia de blogsanfermin.com que los comentarios firmados con los nicks Stendhal, Marcelo a Hamlet, Ente, El, Ay y A caravinagre han sido enviados desde la misma dirección IP. Esta circunstancia nos lleva a pensar que su autor ha sido, en todos los casos, la misma persona. Desconocemos la razón que le ha llevado a actuar de este modo.
En este blog, todo el mundo puede dar su opinión, como ha quedado claro en los comentarios publicados estos días. Pero también creemos que la audiencia de blogsanfermin.com tiene derecho a conocer el hecho aquí descrito.
Un cordial saludo.
Me temo que con este concurso está pasando lo mismo que con el de los carteles de San Fermín. Cada vez son peores los seleccionados por el jurado. Me niego a creer que no hubiera mejores relatos que el ganador de este año, que carece por completo de riqueza literaria. Por cierto, será casualidad, pero uno de los miembros del jurado -a los que no conozco- se apellida igual que el ganador.
Organización, quizá todos esos nicks sean hermanos también…
(ji ji ji)