Nuevamente y por segundo año consecutivo se va a elegir el cartel de los Sanfermines 2009 por el método de la «pseudovotación» popular.
Es una votación limitada a unos carteles ya preseleccionados. Personalmente me parece bien, ya que es una forma sutil de evitar lo mismo que ocurrió con eurovisión y el criticado chiquichiqui.
El cartel representa muchas cosas y no hay que olvidarse que cada año es la primera imagen oficial de los Sanfermines, con todo lo que esto significa.
Parece que todavía no está tomada la decisión de presentar a votación a 5 o más carteles.
Creo que el tomar parte de la preselección es complicado por la responsabilidad que representa, ya que debe haber varios criterios, artístico, emocional, expresivo, significativo, y todos esos palabros, que se pueden utilizar para describir una obra de arte.
Me pregunto que puede ocurrir si se hubiera decidido que el sistema de selección hubiera sido la votación popular de todos los carteles presentados.
Actualmente, con la experiencia del año pasado, el principal problema que tiene este sistema es la baja participación, lo que se puede entender como que cualquier obra tiene grandes posibilidades de ser elegida.
Esto no es malo en si mismo, incluso es muy positivo ya que cualquiera podemos ser votados y ser elegidos, cumpliéndose el sueño de más de uno.
Esto no está tan alejado de la realidad. El tener tan baja participación, el año pasado votaron unas 6.000 personas, quiere decir que en función de tus habilidades “socio-económicas” puedes ser elegido.
Vais a ver por qué os digo que no está tan alejado de la realidad; se presentaron 5 carteles con lo que si hubiera habido reparto de votos con 1.400 votos hubiéramos podido tener el prestigio de que tu cartel fuera el elegido. (La realidad es que el año pasado el cartel elegido recibió unos 3.500 votos…. Que tampoco son tantos!)
Claro que si la batalla es entre 500 carteles presentados… nos permite imaginar que con 150 votos tienes posibilidades y 150 votos los tiene cualquiera.
Por lo tanto creo que la criba “técnica” es necesaria hasta que el porcentaje de abstención sea como el de las elecciones.
Si realmente aumenta de forma importante el número de votantes, sí que el cartel elegido tendrá la etiqueta de popular y no de elegido por votación popular, cosa de significado muy diferente.
Por ahora vayan pensando en votar, autraño ya veremos.
Interesante reflexión matemática. Has dado con un argumento aplastante para que tenga que haber una criba previa. Me juego lo que quieras, de todos modos, a que los que han establecido la criba no lo han hecho por eso.
Estoy seguro que lo han hecho por desconfianza, a ver si va a salir elegido un cartel cutre.
Yo este año me voy a presentar con un cartel íntegramente realizado por mi hija, así que si entre los 5 preseleccionados veis uno con trazos manifiestamente irregulares, ya estáis votando.
Ahora que decís votar, me ha llegado un mail implorando que votemos a favor de la candidatura de Pamplona y Torun para la capitalidad europea de la cultura de 2016.
Según parece, ya se sabe que en 2016 será una ciudad española y/o polaca.
He entrado a ver los resultados, y no me extraña que empiecen con campañas tipo «pásalo», porque de la decena de ciudades españolas que aspiran, Pamplona lleva el 1,93% de los votos.
Así que, como dice Rajauta, aquí lo de votar no nos hace implicarnos demasiado, al igual que con los carteles.
P.D.: con buenos nos hemos juntado; en las votaciones polacas Torun no llega al 0,50% de los votos.
Aun Con todos los defectos que tiene,yo estoy a favor de este sistema.Nos quejamos todos los años de los carteles y cuando nos dan la opcion de elegir no participamos.Guste o no tiene que haber una criba,pero seria mejor poder elegir entre mas carteles.Lo cierto es que delos cinco que preseleccionaron tres o cuatro eran demasiado clasicos
A mí todavía me queda lejos lo de pensar en carteles pero… hoy es 2 de febrero! ¡Feliz escalera a todos!
Esto marcha…
rodolfo chiquilicuatre fue uno de los 5 elegidos sino me equivoco no??jajaja