Al hilo del post de ayer me he hecho unas reflexiones y creo que a estas alturas de la película no importa mucho lo que se decida desde las instancias políticas, sean del color que sean.
Quiero decir que me parece fenomenal que se organicen mesas, submesas, mesillas y demás mobiliario se organicen para decir cómo quieren que sean las fiestas. Si que pueden tener relevancia en temas concretos, como la del encierro pero no hay nada que hacer con el tema de los visitantes.
Los Sanfermines tienen una inercia intrínseca imparable y potenciada por los medios de comunicación. Hace 50 años y con menos medios que actualmente ya mostraba su energia que se fue potenciando hasta llegar a nuestros tiempos.
Esto es una de las grandezas de los Sanfermines.
Pienso que por mucho que se quiera evitar, disminuir o minimizar el impacto de los forasteros en la fiesta es altamente improbable, yo diria que es imposible.
Cogeros los programas de fiestas de los que dispongáis, desde los más antiguos hasta la actualidad y os fijaréis que todos rondan lo mismo, encierro, toros, actos culturales, musica y deporte.
Por los poderes municipales han pasado dictaduras, izquierdas y derechas… y la inercia de los Sanfermines ha ido siempre a más, hasta la actualidad.
A las pruebas me remito,
A caso piensa alguien que los australianos, norteamericanos, canadienses, mexicanos, chilenos, argentinos, ingleses, italianos etc etc que alegran a nuestros comerciantes ¿vienen por el programa municipal?¿están esperando a hacer sus reservas de viajes, hoteles, campings, en función de si el programa es más o menos popular?… No!, pensáis que vienen más porque el programa lo haya hecho un equipo municipal conservador o un equipo municipal progresista o quizás se sientan atraídos por un tripartito constitucionalista o quizás por otro programa nacionalista…pues se la pimpla.
Al australiano de turno le preocupa que venga Jennifer Smith y si logra que se haya bebido media docena de litros de sangría don simón para tenerla a punto a las once de la noche, no le importará nada, pero nada de nada si hay barracas politicas o las barracas están en la Runa.
Sobre el nativo, poco hay que decir. Los que se van lo tienen claro independientemente del programa politico/festivo que haya.
Todos, o casi todos tenemos algún amigo que es el más parado y que no es de mucho salir… a este no le podemos pedir que sea sanferminero a tope… y si su mujer encima es poco sanferminera… blanco y en botella… a Salou, o te encuentras que tienes un par o tres hijas de 15 años… a Palencia.
Se me ocurren un par de preguntas…¿Pensáis que se quedaría más gente si el programa municipal fuera más atractivo?, ¿Pensáis que San Fermín Txikito tendría la misma intimidad si las fiestas fueran la primera semana de Agosto?. Desde mi punto de vista no es la respuesta a las dos preguntas.
Aunque igual alguno se marche en el 2011 por el tema de las entradas del pasado 11 de julio.
A la primera sí, no sólo por el programa en sí, si no por muchos otros factores que el gobierno municipal debería hacer de otra manera.
A la segunda, también sí.
Estoy con rajauta. No creo que el problema que hace que la gente se vaya sea el programa. El problema es el tipo de visitante que viene. Y me refiero sobretodo a los nacionales, mas que a los extranjeros. Gerenalizo, con lo que supone de injusticia, pero grupos de jovenes bastante desfasados, bastante incivicos y bastante poco gastadores ( las sustancias ya las traen ) invaden la ciudad sin otra intencion que hacer de todo y sin limite.
Pones el dedo en la llaga con el tema de la imagen que potencian los medios de comunicación. Ahí el Ayuntamiento sí que tiene responsabilidad, pues concede acreditaciones a todo aquel (foráneo) que se las pida, con bastante poco control. El otro día vi un reportaje de Telemadrid que daba algunas patéticas muestras de esto, donde el reportero, con su cámara, no dudaba en saltar al recorrido a filmar a un herido en el Encierro cuando aún no habían pasado los cabestros de cola. ¿Sanción? Pues no tenía pinta de sufrirla… Por no hablar de que luego buena parte del reportaje se centraba en pelotear a correvacas vestidos de colorines o en mostrar lo fácil que es dormir en el coche que también te hace de nevera con todo el material que te traes de tu pueblo.
Y estoy con pamplo en que los guiris (si exceptuamos algunos francesitos) molestan más bien poco.
El Ayuntamiento no tiene nada que ver????, vale, entonces los permisos a tienduchas esas de mala muerte que acepta como venta ambulante, los de las planchas de ocatas que da miedo atreverse a comer un bocata ahí por muy bien que huelan???, el que la gente mee donde le venga en gana y no haya denuncias de ningun tipo???, el que acepte esa subida de precios abusiva, cuando los bares dicen que es por que les cosen a impuestos por ser baeres de lo viejo????, el que no admita programaciones de grupos de aquí, ni permita unas fiestas más populares con lo que antes se denominaba Barracas (mal llamadas políticas)????.
Para mi todo lo que sucede en una ciudad, es responsabilidad al 100% de su Ayuntamiento, otra cosa es que cada uno trate de tirar balones fuera segun le pueda interesar.
Los primeros que tendrían que hacer una buena autocrítica con los bares, y no dejar que se alquilen durante esos días, por que el que lo alquila pretende sacarse en 9 días lo que de normal le cuesta ganarlo un mes, o más.
Yo si que creo que el Ayuntamiento, insisto, tiene que hacer un profundo debate de cada cosa que pasa desde el día 6 hasta el día 14, por que hay cosas que claman al cielo, y nadie hace nada, más que decir que buenos somos y que fiestas mas majas tenemos……..
Pese a todo ello…..
VIVA SAN FERMÍN!!!!
GORA SAN FERMÍN!!!!
Supongo que está claro que entendemos por «programa» todo lo que es susceptible de cambiar de un año para otro. El encierro, la procesión o las corridas forman parte del programa, pero de forma fija, inamovible. Si alguien espera a decidir si se va o se queda es porque quiere comprobar qué grupo va a tocar en los Fueros, o qué hermanas van a dar el recital de jotas, ya que lo demás ya se sabe. Dudo mucho que el perfil del que se va sea el de depender de estos accesorios… ¡cuando los que no nos vamos nos quedamos por esas cosas fijas!
Dicho esto, reconozco que cuando tenga tres hijas de 15 años tendré mucha tentación de largarme (o como me hicieron a mí, que me exportaron a estudiar idiomas).