Mis primeros recuerdos de San Fermìn son de cuando mi padre nos despertaba para ir a ver el encierro en la plaza de toros. Bajando por Carlos III a las 7 de la mañana con los ojos medio cerrados. Esperando en el tendido mientras comìamos unos albaricoques. Los recuerdos sobre las fiestas se acumulan en la memoria, encierros, gigantes, barracas, verbenas, juergas nocturnas, el aperitivo, las corridas de toros en el tendido, el torico de fuego, etc,etc,etc.
Por eso me gustaria que este blog sirva para dar a conocer todos los aspectos y vivencias que tenemos todos los pamploneses en nuestras queridas fiestas. No las pocas cosas que los medios de comunicaciòn ofrecen sobre Pamplona y sus fiestas: el encierro, la cantidad de alcohol que se consume y la basura que se acumula.
Para la mayorìa de la gente de fuera mucho de nuestra fiesta es practicamente desconocido, y es nuestro deber y debe de ser un placer tambien dar a conocer nuestras fiestas en toda su dimensiòn en todo el mundo.
A veces lo que la gente ve en la tele y el desmadre de los fines de semana no representa más que una pequeña parte de lo que es la fiesta.
Cómo cambian los tiempos. ¿Alguien se imagina ahora a un padre con hijos pequeños en el tendido esperando el encierro y, aquí viene lo importante, COMIENDO ALBARICOQUES?
Ahora serían mínimo bollicaos.
Ahora probablemente llevarían una buena Big Mac, patatas fritas y coca cola tamaño familiar.
Que bueno, esperar a la merienda de los toros… comida de restaurante escocés especializado en carne McDonalds, habrá que buscar el postre… albaricoques, melocotones?