FIESTA DE SAN FERMIN
Julio Sanchez Perez
San Fermín es una de las fiestas más famosas y reconocidas de España, celebrada en la ciudad de pamplona del 6 al 14 de julio de cada año. durante estos nueve días, la ciudad se llena de turistas de todo el mundo que vienen a experimentar la emoción y el peligro de correr delante de los toros en la plaza de toros de pamplona. la fiesta comienza con el famoso chupinazo, una ceremonia en la que se lanza un cohete desde el balcón del ayuntamiento para dar comienzo a la fiesta. a partir de ahí, los días están llenos de desfiles, conciertos, fuegos artificiales y mucho más. pero sin duda, la parte más emocionante de san Fermín es la carrera de toros. cada mañana, a las 8:00 a.m., se suelta un grupo de toros por las calles de pamplona, mientras cientos de corredores intentan correr delante de ellos para llegar a la plaza de toros. es una tradición peligrosa que atrae a miles de participantes cada año, pero también ha resultado en muchos heridos y muertos a lo largo de los años. a pesar de los peligros, san Fermín sigue siendo una de las fiestas más populares y emocionantes de España,
LA MUERTE
Abel Guillermo Cammi
La muerte sigue viva.
LUCÍA Y SU MUNDO
Abraham Pigeon Pérez
Lucía nació ciega.
Reme, La acompañaba por el bosque, enseñándole con sus cuatro sentidos.
—Reme, quiero saber qué son los colores.
—Te ayudaré. Te voy a explicar lo que son los colores: con todos tus sentidos.
—Toma esta piedra, está fría, de una forma natural, cuando no está al sol. Es el azul, como el cielo. Ahora coje esta otra, está caliente. Ten cuidado porque quema un poco, es el rojo. Si esperas unos instantes a que se enfríe será el amarillo, como el astro que nos ilumina y nos da esa calidez. Ahora toma estas hojas frescas y percibe su olor, es el verde, como la multitud de hierbas aromáticas que te he enseñado. Por último recuerda el tacto de la nieve y el hielo, tan extremo que te puede quemar, es el blanco. El negro sería como la noche, sin temperatura, algo que te impediría percibir lo que te he enseñado. El resto de tonalidades que habrás oído nombrar sería como si mezcláramos las diferentes temperaturas y pudieras percibirlas al mismo tiempo.
—Los ojos de Lucía no podían ver. Pero sí podían llorar, de agradecimiento por lo que su amiga había hecho por ella.
—Gracias amiga, me has ayudado a vivir mejor.
LA PANTALLA VACIA
Adolfo Martín Espinosa
Así estaba cuando la apague anoche. Sigue vacía, he pedido al servicio del hotel que me den algo para llenarla. Ha subido un empleado y ha terminado con mi sueño. Ahora ya no voy a poder volver al sueño, me gustaba más la pantalla vacia.
TOCA APRETARSE
Adolfo Suárez Hermoso De Mendoza
¿Qué demonios pasa? Ya debería haber llegado. Además… Aquí hace frío, y no para ese ruido. Por no hablar del traca, traca, traca. Me ha dejado dolor de cabeza. Al menos no es como ayer a la noche. Menudo infierno.
No sé dónde me han metido pero esto no puede ser. Si al menos pudiera ver algo más, solo un poco. Esto antes no pasaba. Antes la gente te tenía en consideración. Ahora solo piensan en beber. Ya nadie respeta las fiestas, nadie sabe qué hacer durante el día. Comer y beber… ¡Eso es lo que hacen!
No me han dejado dormir. Quién pudiera. Toda la noche para llegar hasta aquí y total para qué. Tengo que esperar ahora. A ver si baja de una vez. No vamos a llegar. Mejor si no vengo. Todo el rato calle arriba, calle abajo. Mejor si llego tarde.
Quedan treinta minutos, a ver, hay quienes no fallan. Apon suele pasar por aquí todas las mañanas. Creo que hoy iré con él. Sí. Antes le contaré un poco lo que se perdió ayer. Ya si eso en casa le pongo más al día.
Pero ahora toca apretarse. Que un diario solo corre una vez en el encierro.