Estadísticas del XV Certamen Internacional de Microrrelatos de San Fermín

Hoy, 6 de junio, a un mes de inicio de las fiestas de San Fermín 2023, tras el cierre de la inscripción el pasado día 31 de mayo y previo al fallo del jurado y lectura de los diez microrrelatos finalistas, que tendrá lugar el próximo 23 de junio, viernes, en el Palacio del Condestable con entrada libre y retransmitido en directo por Internet, os presentamos los datos de esta XV edición:

Participación: 673 autores con sus correspondientes obras.

Procedencia: 20 países desglosados de la siguiente manera:

PaísObras
España591
Argentina19
Colombia18
México8
Cuba6
Francia4
Estados Unidos4
Venezuela4
Chile3
Uruguay2
Portugal2
Perú2
Brasil2
Ecuador2
Suiza1
Reino Unido1
Japón1
Bolivia1
El Salvador1
Letonia1
ProvinciaObras
Navarra200
Madrid74
Barcelona41
Valencia/València21
Gipuzkoa16
Zaragoza14
Bizkaia13
Murcia12
Sevilla11
Málaga11
Cádiz10
Cantabria8
La Rioja8
Huelva8
Alicante/Alacant8
Santa Cruza de Tenerife8
Araba/Álava7
Tarragona7
Salamanca7
Jaén6
Castellón/Castelló6
Valladolid6
Pontevedra6
Asturias6
A Coruña5
Ciudad Real5
Cáceres5
Girona5
Toledo5
Burgos4
Guadalajara4
Segovia4
Granada4
Albacete4
Las Palmas4
Cuenca3
Almería3
Illes Balears3
Badajoz3
Huesca2
Córdoba2
Palencia2
Ourense2
Zamora2
Lleida2
Lugo1
Ávila1
León1
Soria1
IdiomaObras
Español565
Euskara12
English5

.Es magia.

Te voy a contar algo que lo mismo te interesa.

O no.

Verás.

Puedes lanzar tu chupinazo cuando quieras.

Depende de ti.

Mira.

Seguimos subiendo escalones y escalones. Ya hemos pasado el quinto.

Además hoy es un día tan sanferminero como otro cualquiera. Pero sin pañuelico. Sin faja. Sin blusa, sin camisa blanca.

Cómo en San Fermín txikito.

Me pasó que me encontré en las calles con muchos amigos. Amigos que no veía desde San Fermín. 

Tras los abrazos correspondientes exaltando nuestra amistad, nos pusimos a recordar cuándo nos habíamos visto por última vez.

En la mayoría de los casos la última vez que nos habíamos visto fue en sanfermines.

No sé si te habrá pasado, pero la realidad es que en un caso fuimos capaces de recordar el lugar en el que nos habíamos visto, pero fue imposible recordar el día.

En otros casos, y tras previo ejercicio exhaustivo de memoria, llegamos a un acuerdo con el día en que nos vimos. Aunque ninguno pondría la mano en el fuego.

En otros nos dimos por satisfechos cuando fuimos conscientes de que nos vimos con luz, por lo que coincidimos bien por la mañana o por la tarde.

¿Para qué afinar más?

Estábamos hablando de los sanfermines.

Dicen que el cerebro no es capaz de distinguir entre las emociones reales y virtuales.

Nos habíamos trasladado en el tiempo. Habíamos lanzado nuestro txupinazo.

Es magia.

Escribe, escribe. Dale a la tecla.

Pero igual no va contigo…


– Pues son 19 –

Te voy a contar algo que igual te interesa…

Laboral Kutxa, Arpa abogados, Atecna, Gráficas Castuera, Grupo 5, Gure Leku, Linguópolis, Hotel Maisonnave, Peña Anaitasuna, Perfinasa, 601 Producciones Audiovisuales, Villa McLuhan, Ayuntamiento de Pamplona, Coca-Cola, GradualEvents, Gutarra, Layana, Estudio fotográfico Pujol, Señorío de Sarría…

No son 5. Son 19.

Peñas, sociedades gastronómicas, fabricantes de bebidas, imprentas, comunicación, fabricante de perfiles de aluminio, traductores, abogados, hoteles, organizadores de eventos, bodegas, pastas, fotógrafos, ayuda a personas con daños cerebrales…

Actividades muy diferentes. Se parecen como un huevo a una castaña.

Diversos pero unidos, muy unidos. 

¿Será el Privilegio de la Unión de Pamplona?. No.

El privilegio de la unión de los sanfermines.

En estos 14 años  ha habido 5.420 momentos en los que personas han querido escribir su historia y compartirla en el certamen internacional de microrrelatos de San Fermín.

Una unión que va más allá de las fronteras. Se piensa en sanfermines en 37 países. En hogares navarros de cualquier lugar del mundo. Descendientes de emigrantes o buscadores de mejores formas de vida.

Una forma exclusiva y única de pensar. Sanfermines como cultura, sanfermines como legado.

Con las obras recibidas se han impreso y distribuido más de 58.500 libros.

Es todo un éxito haber podido repartir 17.650 euros en premios a lo largo de estas 14 ediciones.

Ellos apuestan porque haya 15 ediciones.

Es difícil conseguir apoyos para eventos culturales, pero ellos creen en las personas y en la magia de los sanfermines.

Para tener en cuenta cuando haya que decidir algo…

No son 5, son 19 .

No te olvides de enviar tu relato. Ya sabes del 1 al 31 de mayo.

¡Ya falta menos!


¡Ya puedes mandar tus emociones!

– Solo llevamos XV (quince) años de vida –

No somos el premio planeta. Ni tenemos sus premios.

Ganando el «Certamen Internacional de Microrrelatos de San Fermín» no te vas a hacer rico. Lamentablemente no es así. No te puedo prometer que conseguirás ganar una fortuna.

No.

Pero es posible que escribir para el Certamen puede ser una de las cosas más gratificantes y duradero que hagas en tu vida. Es lo que tiene comunicar las emociones. 

Quizás pienses que eso dura un rato, que es efímero.

Como los sanfermines.

Todo el mundo sabe que los sanfermines no duran todo el año, duran del 6 de julio al 14 de julio. 

204 horas

Ni una más.

¿Sabes cuál es el problema?

Que no te están contando toda la verdad. No te cuentan que los sanfermines son un sentimiento. Y eso es algo que no tiene caducidad.

Pensar en las fiestas de San Fermín es sentir emociones, experiencias, vivencias, recuerdos… tu cabeza se imbuye en los sanfermines.

Tómate un minuto. Respira.

¿Has tenido algún recuerdo? Igual te has sentido a gusto, tienes esa sensación de nostalgia de los buenos momentos sanfermineros.

Te había dicho que es algo gratificante.

Coge el boli, el lápiz o el teclado y dale.

Ya está en marcha el XV (decimoquinto) certamen de microrrelatos de San Fermín.

XV(quince).

Del 1 al 31 de mayo.


XIV Certamen Internacional de Microrrelatos de San Fermín

CLEMENTE, HOY TE DOY MUERTE.

Yolanda Almeida Rodríguez

Bendito vino tino, bendita croqueta y bendito sea el cuerpo que llevo en la maleta. Recién cortado en pedacitos pequeños, los dedos, las manos, la cabeza. Traquetean las ruedas a lo largo y ancho de Estafeta, entre el gentío, el agua, se cae una maceta. Vestidos todos la cadera y el cuello de rojo sangre, del hilo que voy dejando en la calle. Del blanco impoluto, ¡viva San Fermín! Viva mi madre que en paz descanse. Me santiguo como buen creyente y allí le dejo el regalo a mi amigo Clemente. Su compadre, Gerardo, duerme ya junto a los peces. Y yo, como buen pamplonés adoptado, disfruto hoy entre los pasacalles como lo hacía con mi padre aquel verano donde Clemente le dio muerte, como un toro bravo un siete de Julio frente al vallado. 

VIVE SAN FERMÍN

Yolanda González Nieto

Chupinazo que retumbas cual redoble de tambor, en los mozos eres duende que desata su furor, inhalando la templanza de los mansos y exhalando,con cordura, la bravura ante los bravos. Mareas blancas con pañuelos rojos al cuello recorren las calles, calles que laten fuerte bajo sus pies haciéndolos vibrar al paso firme y fugaz de bestias y valientes. Tradiciones que los nenes desde pequeños adquieren pues «Torico de fuego» a los niños entretiene y como quieren más, «Kilikis y Zaldikos», son risa y susto a la par, coronados con los fuegos que a Pamplona hacen brillar. Bota, alpargata y música;fiesta, encierro y religión; agua fresca que desde los balcones alivian el calor. No hay fiesta en el mundo entero que se pueda comparar y grandes como Hemingway así lo hicieron constar. Vive San Fermín y déjate enamorar.  

FLAMENCONA

Zaira Palanco Souza

El aire sopla con olor a emoción, preguntas inquietantes dentro de cada uno, se asoman las nuevas caras expectantes para ver qué va a suceder. En ese instante cierras los ojos, respiras profundo, como si el tiempo se detuviera, la música, la gente y todo al alrededor desapareciera y solo quedarais tú y el reloj, contando los minutos para que sean las 12:00.
De repente sientes que te aprietan la mano y ves una sonrisa, la alegría reflejada esperando expectante.
¡PUM! ese sonido tan ansiado después de tanto tiempo, todo el mundo salta, baila, se abraza y grita
¡VIVA SAN FERMIN!
¡GORA SAN FERMIN!
En ese momento somos todos iguales, sin importar color, nacionalidad y si hablamos el mismo idioma.
Pamplona brilla vestida de blanco y rojo.
Ya se habla entre las peñas de la corrida de toros aun faltando muchas horas para ello. Escuchas a los joteros, los cantos de algo que te hacía falta escuchar:
No te vayas de Navarra
Si no quieres que me muera
Flamencona
No te vayas de Pamplona…